Borrar
Urgente Aemet avisa con tiempo de lo que viene en verano en el Mediterráneo y la nueva zona de vacaciones

Almussafes forma a los parados en las especialidades de las empresas del polígono

Las ETT's facilitarán al Ayuntamiento un estudio sobre las necesidades formativas que las compañías buscan en sus candidatos

A. TALAVERA

Sábado, 19 de septiembre 2015, 00:20

El Ayuntamiento de Almussafes quiere fomentar que las empresas del parque industrial Juan Carlos I elijan a los candidatos de la localidad para cubrir sus vacantes. Para ello, además del impulso a la contratación directa de los trabajadores por parte de las empresas del polígono, a través de las ayudas municipales a la contratación que se regulan en el Plan Estratégico de Fomento del Empleo del 2015, el alcalde de Almussafes, Toni González, no descarta aprovechar la oferta de contratación que se origina a través de las ETTs' en situaciones concretas de picos de producción de vehículos y en el momento en el que las plantillas de las diferentes factorías se encuentren estabilizadas.

Así, González se ha reunido con representantes de las siete Empresas de Trabajo Temporal que operan en el parque industrial y con la gerente de APPI (Asociación de Propietarios del Parque Industrial) para sentar las bases para conseguir una mayor contratación por parte de las mismas de vecinos desempleados de Almussafes.

Durante esta primera toma de contacto con las siete consultoras que, en la actualidad, se encargan de identificar a los operarios más idóneos para trabajar en las empresas del Parque Industrial Rey Juan Carlos I, el alcalde, Toni González, les trasladó la puesta en funcionamiento de un nuevo plan municipal tendente a conseguir el pleno empleo en la localidad, a través de la creación de un programa de cursos de formación, convocados desde la Agencia de Desarrollo Local (ADL) que realmente den respuesta a los perfiles y especialidades que se demandan desde el polígono.

«Hemos de ser conscientes que nuestro parque de proveedores se acerca ya a la plena producción y que en el momento en el que las plantillas de las distintas compañías emplazadas en el mismo se estabilicen, van a ser las empresas de trabajo temporal las que jueguen un papel determinante en la inserción laboral de nuestros desempleados y hemos de estar preparados para dar una respuesta rápida y efectiva a esta demanda», explica el primer edil.

En este sentido, la intención del ejecutivo radica en obtener información de primera mano de las ETT's, fruto de las visitas personalizadas a las mismas que el propio alcalde y concejal de Empleo llevará a cabo durante las próximas semanas, que servirá para diseñar el programa de cursos en los que se abordarán cuestiones como la seguridad y la higiene en el trabajo, además de obtener el carnet de carretilla industrial, entre otras especialidades. En definitiva, el Ayuntamiento pretende ofrecer los cursos necesarios para que los desempleados de Almussafes tengan la formación idónea para poder optar a los puestos que demandas las empresas de este importante polígono industrial.

«En estos momentos, son las propias empresas las que sufragan la realización de los talleres cuando reciben a sus nuevos operarios, por lo que la contratación de nuestros vecinos les supondrá un ahorro de tiempo y dinero», constata González.

Asimismo, añade, «el acuerdo al que hemos llegado con las empresas de trabajo temporal también les supondrá un beneficio directo, puesto que contarán con los perfiles más demandados y lógicamente, nosotros conseguiremos acercarnos a nuestro objetivo prioritario de la presente legislatura, alcanzar el paro técnico en Almussafes», ha concluido el alcalde de la localidad.

Formación empresarial

En esta línea también trabajan desde la Agrupación Empresarial de Algemesí, Empal, que han comenzado a ofertar un catálogo de formación adaptada a las necesidades reales de las empresas, sus gerentes, mandos y trabajadores para cubrir todas las necesidades.

El objetivo es ofrecer un concepto distinto en el que se a va a buscar mayor flexibilidad para que las empresas tengan la formación que de verdad necesitan. Se pretenden organizar sesiones en pequeños grupos de cuatro o cinco personas y realizar las sesiones en los lugares que los empresarios requieran. Con el arranque de la nueva línea de formación se ha remitido un cuestionario para conocer las necesidades formativas de las empresas en materias tan diversas como idiomas, ofimática, prevención de riesgos laborales, gestión de calidad y medio ambiente, marketing, ventas o comunicación, entre otras materias.

«Queremos apostar por una formación individualizada, de calidad y verdaderamente útil para las empresas. Cambiamos de sistema, en lugar de ofrecer nosotros los cursos y que se apunten las empresas, ahora son las empresas las que nos pedirán cursos y nosotros se los montaremos. Apostamos por grupos reducidos y formación específica para ayudar a nuestras empresas», ha resaltado el presidente de Empal, Juan Carlos Ferragud.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Almussafes forma a los parados en las especialidades de las empresas del polígono