Borrar
El Sueldazo de la ONCE de este sábado premia con 300.000 euros a un jugador y un sueldo de 5.000 al mes durante los próximos 20 años

El Consell aboga por la agricultura para evitar incendios

Administraciones y entidades sociales asisten a la primera reunión para reforestar los montes de Bolbaite y Carcaixent

MªJOSÉ VILLALBA

Viernes, 22 de julio 2016, 00:15

Los grupos de trabajo, formados por representantes de las Administraciones y colectivos sociales de los municipios afectados por los incendios del pasado junio en la Ribera y la Canal de Navarrés, ya estudian las actuaciones que deberán acometerse en los montes arrasados por las llamas.

Tras la primera reunión de ambas Mesas de Concertación, que el Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM) aprovechó para presentar un informe de zonas quemadas, han quedado establecidas, a grandes rasgos, cuáles serán las líneas de trabajo. En el caso de Carcaixent se prestará atención al papel que puede jugar la agricultura en la prevención de incendios forestales, según destacaron ayer desde la Conselleria de Medio Ambiente.

En este sentido, el alcalde de Carcaixent, Paco Salom, señalaba que, tras calcinarse más de 2.200 hectáreas en la localidad, ha quedado de manifiesto «la doble cara de la agricultura». «Si los campos están en cultivo, actúan de cortafuegos, pero si están abandonados actúan como una mecha y propaga las llamas», aclaraba el primer edil.

El alcalde del término más afectado por los incendios de junio instaba a abrir líneas de colaboración entre todos los colectivos sociales para la prevención de futuros incendios, ya que, desde su punto de vista, «los gastos que ocasiona la extinción son mucho mayores que el presupuesto destinado a la prevención».

Salom destacó la voluntad social de participar en la recuperación de las zonas dañadas. De hecho, fueron numerosas entidades cívicas de las zonas afectadas las que se encontraban ayer entre las más de 40 organizaciones, públicas y privadas, que asistieron a la reunión de la Mesa de Concertación del incendio de Carcaixent. La Conselleria las ha emplazado a un próximo encuentro en septiembre.

En relación al grupo de trabajo constituido a raíz del incendio de Bolbaite, la directora general de Prevención de Incendios, Delia Álvarez, señalaba la necesidad de trabajar, conjuntamente, todos los actores del implicados en las más de 1.500 hectáreas quemadas en la Canal de Navarrés y parte de la Ribera para restaurar la zona forestal. Desde la Conselleria de Medio Ambiente también apuntaron la conveniencia de iniciar campañas de sensibilización a los ciudadanos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Consell aboga por la agricultura para evitar incendios