La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes

La planta de Guadassuar tratará 25.000 toneladas de basura de otras comarcas

El alcalde ha explicado que se gestionarán 130.000 toneladas de la Ribera-Valldigna y 25.000 de la Costera yse deja «un colchón de margen para imprevistos»

efe

Viernes, 4 de noviembre 2016, 11:23

La planta de Guadassuar procesará hasta 25.000 toneladas anuales de basura procedentes del consorcio que agrupa a las comarcas de La Costera, La Canal de Navarrés, La Vall d'Albaida, La Safor y El Valle de Ayora, dado que todavía no dispone de instalaciones de tratamiento ni de eliminación de residuos.

Publicidad

Así lo recoge el convenio firmado entre el presidente del Consorcio de Residuos V-5 (COR) y alcalde Xàtiva, Roger Cerdà, y el presidente del Consorcio de Residuos Ribera-Valldigna, Salvador Montañana, han informado fuentes de COR a través de un comunicado.

Cerdà ha agradecido que el Consorcio de La Ribera-Valldigna abriera las puertas de su planta a la demarcación vecina y ha destacado que la proximidad supondrá un ahorro muy importante para el V-5 -por encima de los 400.000 euros- ya que esa basura no tendrá que pasar por la planta de transferencia de Rótova.

El presidente del Consorcio de la Ribera-Valldigna ha destacado que la entrada de estas 25.000 toneladas implicará que, ya en el primer año, la planta de Guadassuar funcione a pleno rendimiento.

El también alcalde de esta localidad ha explicado que se gestionarán 130.000 toneladas de la Ribera-Valldigna y 25.000 de la Costera, mientras que la capacidad máxima de las instalaciones es de 166.000 toneladas, por lo que se deja "un colchón de margen para imprevistos".

Además, ha manifestado que las especiales características y tecnología puntera de esta planta permitirá recuperar hasta 20.000 toneladas más de basura que hasta ahora iba a los vertederos".

Cerdà, por su parte, ha asegurado que la planta de Guadassuar es una instalación "modélica" y ha abogado porque pueda servir de modelo para las que se construyan en el área del COR.

Publicidad

Dado que La Ribera y La Valldigna son áreas costeras, el convenio contempla que las aportaciones del V-5 "se reduzcan a mínimo en los meses de verano -100 toneladas en julio y ninguna en agosto- para evitar problemas dado el aumento de residuos que llegan en esa época de la zona litoral".

"Era muy importante para nosotros encontrar un lugar donde tratar los residuos ya que los llevamos a las plantas de Algimia, Manises o Valencia y por la distancia se encarece el transporte", ha explicado Cerdà.

Publicidad

Además, ha señalado que en la actualidad la emisión anual de CO2 por el traslado de la basura de las cinco comarcas del COR es el equivalente a 500 domicilios particulares.

Con este acuerdo, ha indicado Cerdá, "al encontrarse la planta de Guadassuar a menos de 30 minutos de algunas de las comarcas de este Consorcio, no es necesario realizar la transferencia por lo que también suponen una reducción de costes y de contaminación ambiental".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad