Borrar
Urgente La Bonoloto de este lunes deja 74.623,89 euros en un municipio muy popular por su vino y una localidad del norte
Visita al campanario donde se mantiene el toque manual de las campanas. Turismo Albaida
Albaida busca ayuda para impulsar el Museo del Toque Manual de Campanas con la primera escuela oficial de Campaners

Albaida busca ayuda para impulsar el Museo del Toque Manual de Campanas con la primera escuela oficial de Campaners

El proyecto también contempla una espacio expositivo con experiencias inmersivas y un centro de investigación

B. González

Albaida

Martes, 8 de abril 2025, 15:37

La Unesco declaró en noviembre de 2022 el toque manual de campanas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Una iniciativa impulsada desde Albaida, a través de la asociación de Campaners de la localidad y apoyada por otros colectivos como Hispania Nostra. No en vano, Albaida es el único municipio de la Comunitat y prácticamente de toda España, que desde la conquista de Jaume I ha mantenido viva ininterrumpidamente esta tradición. Además, en 2021 la Generalitat declaró al municipio como capital del toque manual de campanas.

El trabajo de divulgación tampoco ha parado en las últimas décadas gracias al colectivo de campaners del municipio, con las visitas guiadas al campanario y también la escuela, ubicada en el Museo Internacional del Toque Manual de Campanas, ubicado en el Palau de los Milà i Aragò. Un Museo que se impulsó en 2015, pero que aún está incompleto, puesto que contempla, además de las visitas al campanario (Campanario Vivo) y la Escuela de Campaners, que ahora pretenden que sea oficial y será la primera de toda España, otros espacios: uno expositivo y de divulgación con experiencias inmersivas; un Centro de Estudios para la investigación y un Carrillón de Carrillón de campanas para que los visitantes puedan experimentar también el toque.

Para estos nuevos espacios, la actual ubicación del Museo, el Palacio, no reúne las condiciones requeridas y es por eso que es necesaria la construcción de un nuevo edificio. Un Museo que será la recién creada Fundación nacional de campaners por parte de la asociación albaidí la encargada de gestionarlo.

El Ayuntamiento de Albaida valora este ambicioso proyecto en un millón de euros y para ello ha iniciado una ronda de contactos con otras instituciones en busca de financiación. La primera de ella ha sido la Diputación de Valencia cuyo presidente, Vicent Mompó se ha mostrado receptivo y se ha comprometido a estudiar el proyecto. «Una seña de identidad de Albaida y de todo el pueblo valenciano que hay que proteger e impulsar», ha destacado el presidente de la institución provincial, quien ha calificado de idea «muy interesante». «Estudiaremos la memoria y haremos todo lo posible para ayudar a Albaida», ha manifestado.

Cabe recordar que a la escuela oficial de campaners sólo le falta la dotación de profesorado y administración, puesto que ya se invirtieron 200.000. Para el primer edil «la escuela significaría un impulso turístico muy grande para Albaida».

Por su parte, el representante de Campaners d'Albaida, Antonio Berenguer, que también asistió a la reunión con el presidente de la Diputación y el diputado de Cultura, ha agradecido la predisposición de la institución provincial y recuerda que «la declaración de Patrimonio de la Humanidad no se puede quedar solo en eso. Este proyecto debe servir no sólo para divulgar el toque manual de las campanas, sino para fomentarlo y que otros pueblos de la Comunitat lo recuperen».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Albaida busca ayuda para impulsar el Museo del Toque Manual de Campanas con la primera escuela oficial de Campaners