

Secciones
Servicios
Destacamos
B. González
Albaida
Miércoles, 22 de enero 2025, 17:15
El 'Año José Segrelles' se inicia con una buena noticia para Albaida: la restauración de las pinturas del artista albaidí en los lunetos de la parroquia de la Asunción, que representan momentos históricos del municipio.
Gracias a una subvención concedida a la parroquia por la Conselleria de Cultura, la actuación, con un presupuesto de unos 10.000 euros, de los que el 80% ( 8.345,76 euros) se sufraga con la ayuda concedida y el resto lo aporta la propia parroquia, se ha centrado en el luneto que representa el 'Incendio del Convento de Santa Anna', un convento que existía en la localidad y que actualmente está en ruinas.
«Es el que peor estaba y vamos a intentar que se restauren todos los que hay en la parroquia, considerada como la Capilla Sixtina de Segrelles», explica el concejal de Cultura, Roberto López, quien apunta que el Ayuntamiento ha servicio de intermediario entre la administración autonómica y la parroquia para la obtención de la ayuda.
De la restauración se ha encargado una empresa de Algemesí especializada en la restauración de patrimonio artístico, con una trayectoria de 34 años como es Art i Restauració Sanchis Ferragut SL.
Según explica la parroquia, son 14 los grandes murales que decoran la parte alta de la nave central de la iglesia. Segrelles comienza a trabajar en los lunetos en el año 1962 y finaliza en 1967 que reflejan escenas reales o alegóricas de hechos acaecidos en la localidad. Siguen el orden de las capillas, empezando por el altar.
Así, representa la proclamación de la Virgen del Remedio como patrona de la ciudad; los sermones de San Vicente cuando llegó a Albaida en 1410; la epidemia del cólera por la que pereció el 10% de la población y que el artista simboliza con la figura de un dragón con guadaña frente a una mujer que tiene en brazos a una niña; la representación al beato nicolás Factor, descendiente de Albaida; una nueva imagen de la patrona protegiendo a los emigrantes y que simboliza con banderas extranjeras flotando sobre las aguas; la visita pastoral del arzobispo Santo Tomás de Villanueva, repartiendo limosna a los pobres a la entrada de Albaida o la parada en la localidad del peregrino piamontés Casimiro Barello antes de su llegada a Alcoi, orando a la puerta de la iglesia.
Noticia relacionada
En los otros siete lunetos José Segrelles representa el intento de asesinato a San Luis Beltrán, según la historia, la bala se convirtió en un crucifijo tras salir disparada del arma; la visita pastoral del patriarca San Juan de Ribera confirmando a fieles; la coronación de la patrona; el incendio del convento de Santa Anna, que es el que se estña restaurando; el milagro de la Virgen del Remedio en el diluvio de 1884; la predicación de San Luis Beltrán, dominico del mencionado convento ante los marqueses de Albaida y la proclamación por parte del Papa León XIII de la Virgen del Remedio como patrona.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.