A. Talavera
Alzira
Jueves, 6 de junio 2024, 10:42
Identificar los principales retos a los que se enfrenta el sector de la automoción e implementar las medidas necesarias para que su impacto en la economía y el empleo sea el menor posible es el objetivo último de las diversas reuniones que el alcalde de Almussafes mantuvo en Madrid con los principales agentes implicados en la industria de la automoción a nivel nacional.
Publicidad
En primer lugar, Toni González se entrevistó con los representantes de ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones) y Sernauto (Asociación Española de Proveedores de Automoción).
Dicha reunión sirvió para «seguir trabajando para reivindicar la toma de medidas concretas que supongan un impulso firme a la industria de la automoción y sus componentes y, por ende, una defensa los trabajadores y trabajadoras de un sector que está experimentando una profunda reconversión», expone el alcalde de Almussafes y presidente de la Asociación de Ciudades Españolas de Automoción y Componentes, Toni González.
Respecto a dichas medidas, se constató la necesidad de un plan de ayudas a la compra de vehículos que comporte el cobro de las mismas en el mismo momento de la adquisición del vehículo y que suponga, por lo tanto, un incentivo inmediato en el momento de realizar el importante desembolso que supone la compra de un vehículo eléctrico. De forma paralela, se manifestó la necesidad de disponer de una red de electrolineras extensa, repartida de forma uniforme y con la tecnología más avanzada, «de otro modo será realmente complicada la generalización del vehículo eléctrico, ya que es totalmente fundamental disponer de las infraestructuras de carga que posibiliten un uso intensivo del vehículo eléctrico», expone González.
Noticia relacionada
Otra de las actuaciones necesarias que se puso de manifiesto en la entrevista es la imprescindible regulación del proceso de llegada de los vehículos eléctricos de origen asiático, «en concreto en la necesidad de cumplimiento de los estándares en el proceso de fabricación y que las empresas mantengan toda la cadena de valor en nuestro país. Actualmente estamos viendo cómo empresas de origen asiático únicamente ensamblan sus vehículos en nuestro país, pero las piezas son de fabricación extranjera. En la medida de lo posible, sería necesario normalizar esta situación», concluye el alcalde de Almussafes.
Publicidad
Tras esta reunión de trabajo, estas conclusiones fueron trasladadas a la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, quien se mostró predispuesta a trabajar en esta misma línea, aprobando incentivos fiscales y estudiando fórmulas para ayudar a los municipios con industrias del sector de la automoción, cuyos trabajadores y trabajadoras están sufriendo las consecuencias de una reconversión que va a transformar profundamente un sector primordial para la economía estatal.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.