Borrar
Un pastor pasea a sus ovejas. LP
Alfarp organiza un concurso de perros pastores para recuperar una ganadería extensiva en retroceso

Alfarp organiza un concurso de perros pastores para recuperar una ganadería extensiva en retroceso

Cada vez hay menos pastores al no contar con relevo generacional y por las dificultades que existen para pastar en el monte

A. Talavera

Alfarp

Jueves, 30 de marzo 2023, 14:33

La agricultura y la ganadería han sido sectores clave durante siglos en los municipios de interior valencianos. En las últimas décadas, debido a la baja rentabilidad y a las duras condiciones de trabajo son sectores que están en retroceso y en algunos lugares a punto de desaparecer.

Es el caso de la ganadería extensiva que año tras año va perdiendo cabezas de ganado, se calcula que pueden quedar unas 300.000, una cifra mínima respecto a las de otras épocas. Actualmente es difícil ver a un pastor por los bosques y campos valencianos ya que conforme se jubilan se van quedando los pueblos sin esta figura.

Alfarp, que cuenta con uno de los pocos pastores jóvenes de la Comunitat, ha decidido promover un concurso para dinamizar el sector y conseguir que haya interés por la ganadería.

Se trata de un concurso para perros de rebaños en el que los animales tendrán que conseguir que las ovejas realicen un recorrido siguiendo sus órdenes.

"Es el primer concurso de este tipo en la provincia de Valencia y así se podrá conseguir que los ganaderos puedan participar también en el Nacional. Otro objetivo es que se hagan contactos entre ellos que puedan beneficiar al sector", ha comentado el concejal de Medio Ambiente de Alfarp, Vicent Alfonso.

Un sector en decadencia ya que en municipios como Alfarp siempre han habido explotaciones ganaderas e incluso se realizaba la trashumancia con pastores de Teruel y desde hace años estas prácticas han dejado de llevarse a cabo por la falta de pastores.

Una situación que se repite en muchos municipios valencianos. En Aras de los Olmos también queda un sólo pastor que cuando se jubile acabará con el negocio. "No queremos que nuestros hijos continúen con esto, no hay rentabilidad y se trabaja los 365 días", reconoce Antonio Miguel.

En su pueblo de Los Serranos se ha pasado de 12.500 cabezas de ganado a tan sólo 800, las suyas, que pastan por diferentes terrenos. Y es que pese a que desde las administraciones y grupos ecologista se apuesta por utilizar los animales de pastos como herramienta para limpiar las zonas forestales, los ganadores señalan que es poco viable.

"Los bosques están completamente abandonados y no se puede pastar. Los animales no pueden limpiar un monte que lleva décadas así porque sólo hay arbustos y leña y eso no es lo que comen los animales", explica este ganadero que prefiere llevara sus ovejas a otros puntos con un mejor pasto.

Una posibilidad son los cortafuegos, donde la conselleria aporta subvenciones a los ganadores, pero tampoco son los mejores lugares por la falta de comida y de puntos de agua. Todo esto provoca que los ganaderos busquen otras zonas de pasto de mayor calidad para sus animales y que el monte siga en una situación crítica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Alfarp organiza un concurso de perros pastores para recuperar una ganadería extensiva en retroceso