R. González
Algemesí
Martes, 31 de diciembre 2024, 00:30
Algemesí ha aprobado este lunes un presupuesto de algo más de 23,8 millones de euros para 2025. Un año que el alcalde, José Javier Sanchis, ha definido como el del inicio formal de la reconstrucción tras la dana. Las cuentas han salido adelante con el respaldo del equipo de gobierno, integrado por el PP y Vox, mientras que el PSPV ha votado en contra y los ediles de Més Algemesí y EUPV se han abstenido en una sesión en la que no han faltado los reproches por la mala gestión de la catástrofe.
Publicidad
El primer edil ha querido ser muy claro. Sanchis ha explicado que una gran parte del dinero se va a gastos de personal y que habrá un pequeño margen para inversiones, una partida que no irá destinada a nada relacionado con los desperfectos causados por la barrancada, ya que para esos aspectos están las indemnizaciones que percibirán por los daños causados en las instalaciones e infraestructuras municipales.
En ese sentido, Sanchis ha recalcado que si las obras en el teatro o los polideportivos no figuran en los presupuestos no significa que no se vayan a ejecutar. Se llevarán a cabo con «ingresos extraordinarios que no están contemplados porque aún no están cuantificados» y lo mismo ocurrirá con las inversiones en vías públicas dañadas.
Las cuentas de 2025 experimentan un descenso de más de dos millones, lo que significa un 8,3% menos que las del actual ejercicio. El motivo es la desaparición de subvenciones finalistas que acababan este año y por la disminución de ingresos por las reducciones fiscales derivadas de la dana.
Los presupuestos estarán marcados por la reducción de la deuda pública, que este 2024 está en 5,7 millones y que el año que viene acabará en 2,5 tras amortizar un préstamo. Algemesí destinará 65.000 euros a la instalación de un sistema de alarma, para alertar en caso de peligro. El apartado de accesibilidad y vías públicas crece en 32,5% y se sitúa en 270.000 euros. Se invertirán 250.000 euros en la renovación de aceras de la Ronda d'Alzira, habrá 340.000 euros para reponer unos 400 contenedores y se destinarán 400.000 euros para mejoras en la plaza de la Ribera.
Publicidad
La partida para Servicios Sociales aumenta sólo un 3%, hasta los 1.669.969 euros y el apartado de Fiestas experimenta una bajada del 17% y también menguarán las ayudas a entidades, clubes y asociaciones, excepto las sociales y educativas. Agricultura dispondrá de 100.000 euros y se reforzarán las campañas de dinamización económica.
Noticia relacionada
Desde el PSPV, Rafa Lluch ha subrayado que «no es un presupuesto realista». Asimismo, ha defendido la necesidad de que la administración municipal debería poner dinero para adelantar la recuperación en lugar de esperar a que llegue el dinero de las aseguradoras. Por ello ha propuesto que el consistorio pida un crédito para ayudar con ese dinero a la población en la compra de electrodomésticos y otros enseres para las viviendas.
Publicidad
Josep Bermúdez, de Més Algemesí, ha admitido que son unas cuentas especiales por la «maldita dana», pero que en vez ser para reconstruir el municipio prefiere utilizar la palabra 'reviscolar'. Pese a ello, no ha dudado en matizar que son unos presupuestos «hipócritas, regresivos y paradójicos», al tiempo que ha arremetido contra la gestión de la catástrofe por parte del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. El edil además le ha reprochado al alcalde que si el 29 de octubre «hubiera hecho lo que tocaba, las consecuencias en Algemesí habrían sido diferentes».
Anthony Cooper, de EUPV, ha expresado su desconfianza hacia la palabra del alcalde. También ha abogado por una partida municipal específica para la dana, al margen de las ayudas estatales que puedan llegar a Algemesí y ha aprovechado para matizar que si bien Fiestas baja respecto a este año, todavía será superior a la cuantía de 2023.
Publicidad
Al final de la sesión también ha salido a relucir la presencia de polvo y barro en las calles. El alcalde ha apuntado que todavía quedan 10 garajes con barro en la localidad y que, hasta que no se vacíen, el ayuntamiento no procederá a centrar sus recursos en el baldeo y la limpieza de las calles.
José Javier Sanchis ha incidido en que durante estos días resulta complicado encontrar empresas para esas tareas ya que los trabajadores están descansando por las fiestas, algo que es «comprensible». Y ha añadido que «me rompió el corazón ver a los militares el día de Navidad limpiando garajes».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.