Polígono industrial de Cotes. a. talavera

Algemesí aumentará el suelo industrial para ser punto estratégico junto a la AP-7

Los empresarios crean un plan para el desarrollo de la ciudad y proponen ubicar un parque de energía renovable para abastecer a la población

a. talavera

Jueves, 14 de enero 2021, 00:44

En las últimas décadas el desarrollo económico e industrial de ciudades con gran arraigo agrícola se ha visto frenado por la crisis en este sector por lo que algunas buscan adaptarse a las nuevas circunstancias para seguir creciendo.

Publicidad

En esta línea la Agrupació Empresarial d'Algemesí, Empal, ha creado un plan estratégico industrial muy ambicioso para el desarrollo en las próximas décadas y con el que buscan convertirse en una ciudad estrátegica en la Comunitat Valenciana debido a su ubicación.

Una de las necesidades que se contemplan en este plan, que ha sido aceptado por el consistorio, es la ampliación del suelo industrial. "Sería necesario doblar la cantidad de metros cuadrados que hay en la actualidad porque apenas queda espacio libre y hemos recibido peticiones de empresas importantes que necesitan muchos metros", explica el presidente de Empal, Mariano Clemente.

En concreto, la zona más demandada es el polígono de Cotes, junto a la AP-7, que ahora cuenta con un valor añadido al haberse liberalizado la principal vía que conecta tanto con el norte como el sur. Desde el Ayuntamiento reconocen que es necesario ampliar el espacio industrial y por eso "los técnicos de Urbanismo están estudiando si se podría invertir para comprar terrenos en esta zona" que ya cuenta con esta catalogación en el plan general, comenta la alcaldesa, Marta Trenzano, que adelanta que será necesaria "una gran inversión a largo plazo por lo que buscaremos subvenciones".

En este último año varias empresas, algunas de ellas multinacionales, han visitado el polígono de Cotes al estar interesados en ubicarse en él pero necesitan terrenos muy amplios que en estos momentos no están disponibles por la falta de suelo.

Publicidad

"Se trata de empresas que actualmente están en otros puntos del interior y que quieren aprovechar las buenas conexiones por carretera que ofrece Algemesí", añade el representante de los empresarios destacando este aspecto como un punto fuerte a explotar para convertir la ciudad en un referente manufacturero en la Comunitat Valenciana.

Pero el plan estratégico de Algemesí va mucho más allá y también incluye una reorganización de las áreas industriales.

En el documento redactado por Empal se propone que el polígono del Raval, más cercano al casco urbano, se convierta en un parque central que sirva de eje vertebrador entre los barrios del Raval y Carrascalet y el resto de la ciudad.

Publicidad

"Durante este mes la oficina técnica municipal desarrollará el plan que es muy ambicioso y que puede servir de hoja de ruta para los próximos quince años", comenta Clemente que destaca la buena acogida que tuvo entre los representantes municipales y grupos de la oposición.

Dentro de la reorganización también se contempla que el polígono Xara se destine a la pequeña empresa y de servicios al encontrarse más cerca del casco urbano. Mientras que las industrias que todavía se encuentran dentro de la ciudad se trasladen a otros espacios.

Publicidad

En el parque de Xara se está trabajando para crear una Entidad de Gestión y Modernización (EGM) figura necesaria para crecer y poder optar a ayudas de todo tipo. Este trámite se encuentra avanzado y cuenta con el apoyo del Institut Valencià de Competitivitat Empresarial (Ivace).

Energía Renovable

Otra de las propuestas es la creación de un parque de energía renovable en una de las áreas industriales para poder abastecer también a la población. Una forma de dar valor añadido a estas áreas que podrían abastecerse de energía limpia producida en la misma ciudad.

Publicidad

Mientras muchos negocios están sufriendo las consecuencias de la crisis provocada por la pandemia, desde Empal explican que el sector industrial de Algemesí no se ha visto tan perjudicado.

"Estas empresas se han adaptado a la nueva situación provocada por el Covid produciendo material como mamparas, máquinas de ozono y lectores de temperatura", explica el presidente de Empal que destaca que la industria algemesinense se ha modernizado y actualizado tecnológicamente para poder afrontar los retos del futuro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad