Las muixerangas frente a la Basílica. X. Bueno

Algemesí se viste de gala para su fiesta patrimonio de la humanidad

Durante el 7 y el 8 de septiembre se suceden las procesiones donde los vecinos muestran danzas y expresiones tradicionales en honor a su patrona

Redacción/ A. T.

Alzira

Miércoles, 6 de septiembre 2023, 15:53

Algemesí se prepara para vivir los días festivos más importantes para la ciudad, donde el centro se convierte en escenario de las tradiciones más arraigadas y queridas durante más de 24 horas, las Festes de la Mare de Déu de la Salut, declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Publicidad

El jueves 7 de septiembre, cuando el reloj de la basílica de Sant Jaume marque las 10 de la noche, los más jóvenes empezarán a escenificar los Misteris i Martiris, mientras la Muixeranga de Algemesí hará el baile al que seguirá la primera muixeranga y la fiesta ya no tendrá fin hasta altas horas de la noche del 8 de septiembre ya en la frontera del día 9.

El día 7 de septiembre tiene lugar la Processó de les Promeses, que sale de la plaza Major para recorrer las calles Molí y Capella para finalizar en la Capella de la Troballa, el mismo lugar donde saldrá la Processoneta del Matí el día 8 de septiembre a las 10 de la mañana.

Previamente, uno de los momentos más íntimos y emotivos para los devotos de la ciudad, pero desconocidos fuera de la ciudad es el Cant de Vespres. Cada 7 de septiembre, el Cant de Vespres une en la basílica de Sant Jaume a todos los vecinos en una sola voz que rinde honores a su imagen sagrada. El Cant de Vespres es el acto más antiguo de las fiestas. Se remonta en 1610. Una celebración cantada que tiene como acto preliminar la bajada de la imagen de la Mare de Déu de la Salut para que los fieles la veneren. La Schola Cantorum tiene un papel fundamental en este acto religioso que abre las puertas hacia la primera de las tres procesiones, la Processó de les Promeses.

Día grande

A la mañana siguiente, 8 de septiembre, es el día de central de las Festes de la Mare de Déu de la Salut. A las 10 horas se inicia la Processoneta del Matí desde la Capella de la Troballa para recorrer la calle Berca y llegar hasta la plaza Major donde, pasado el mediodía, se puede vivir uno de los actos centrales de estas procesiones el triple intento de entrada de la imagen de la Mare de Déu en la basílica escoltada por las muixerangues y rodeada por todos los bailes que actúan al mismo tiempo.

Publicidad

La tercera de las procesiones es la Processó de Volta General que recorre el núcleo antiguo. A los bailes se unen los personajes bíblicos y aumenta el recorrido por las calles de la ciudad. La procesión se inicia a las 19.30 horas y finalizará pasadas las dos de la madrugada con la entrada final de la imagen de la Mare de Déu en la basílica.

Les Festes de la Mare de Déu de la Salut de Algemesí cuentan, entre otros reconocimientos, con la declaración autonómica de Bien de Interés Cultural, el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO y la distinción al mérito cultural de la Generalitat Valenciana.

Publicidad

A lo largo de los siglos, los algemesinenses han estructurado tres procesiones que se llevan a cabo los días 7 y 8 de septiembre y que incorporan a lo largo de quince horas de procesiones toda una serie de representaciones y bailes por las calles de la ciudad. Seguramente las muixerangues son las más conocidas, sin embargo, también están las representaciones de los Misteris i Martiris, los bailes de Els Bastonets, Les Pastoretes, La Carxofa, Els Arquets, Les Llauradores y Els Tornejants. Los Volants son los que llevan el anda de la Mare de Déu. Los personajes bíblicos se incorporan en la Processó de les Promeses.

También destacan las músicas. Tanto la Muixeranga como la mayoría de bailes van acompañados por la música del tabalet y la dolçaina, mientras que les Llauradores se acompaña con instrumentos de viento propios de la banda de música y en los Tornejants resuena un tambor que marca las danzas. La Societat Musical de Algemesí cierra la procesión. La música también forma parte de la cultura tradicional histórica.

Publicidad

Prevención vandalismo

Durante el mes de septiembre Algemesí celebra las dos fiestas que más público acogen y para evitar cualquier incidente, tanto durante la celebración de las fiestas de la Mare de Déu de la Salut como en la Semana Taurina, se ha celebrado una junta de seguridad en el consistorio de la ciudad, en el cual han participado los principales responsables políticos y policiales de las administraciones implicadas.

En la Junta de Seguridad han participado el alcalde de Algemesí, José Javier Sanchis; la subdelegada del gobierno, Raquel Ibáñez; el comisario jefe de la comisaría de Alzira-Algemesí, Carlos García; el concejal de Seguridad, Kiko Reinoso; el concejal de Fiestas, Nacho Silvestre, y el comisario jefe de la Policía Local, Erich Vanacloig.

Publicidad

En esta reunión, los asistentes han aprovechado la ocasión para evaluar las necesidades de los operativos dispuestos durante años anteriores y así seguir mejorando la seguridad en los actos masivos que vive la ciudad de Algemesí. Estos dispositivos se enfocan principalmente durante las tres procesiones de la Mare de Déu los días 7 y 8, como a los diferentes escenarios donde transcurre la Semana de Toros.

En la reunión se han tratado varios asuntos que afectan a la seguridad en el municipio y se ha avanzado en la coordinación entre la Policía Local y la Policía Nacional. Desde el Ayuntamiento se quiere aplicar una política de seguridad que prevenga los casos de vandalismo y luchar contra los actos incívicos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad