A. Talavera
Alzira
Martes, 30 de enero 2024, 12:02
El Ayuntamiento de Almussafes ha aprovechado la subvención de 37.825,17 euros aportada por la Conselleria de Sanidad y Salud Pública para la intervención arquitectónica en locales destinados a la prestación de asistencia sanitaria para acometer una intervención urbanística en el Centro de Salud.
Publicidad
Se trata de la readaptación de la sala, emplazada en la segunda planta del edificio de propiedad municipal, que se encontraba desaprovechada al dejar de prestar servicio como archivo municipal. El citado espacio, de 82,90 metros cuadrados de superficie y comprendido en tres módulos estructurales, también destinaba una parte a uso de almacén.
«Durante los últimos años, la Conselleria de Sanidad nos ha brindado su confianza y de ahí las seis especialidades conseguidas en tan sólo dos años y tengo el pleno convencimiento que la nueva gerencia del Departamento de Salud de La Ribera va a continuar apostando por el crecimiento de nuestra cartera de servicios sanitarios. Con esta intervención urbanística que estamos a punto de concluir, nos adelantamos en cuanto a la previsión del futuro espacio necesario para hacer realidad nuestra propuesta», destacó el alcalde, Toni González, durante la visita a la dependencia realizada junto con la concejal de Sanidad, Belén Marí, y la primera teniente de alcalde y delegada de Urbanismo, Davinia Calatayud.
Noticia relacionada
El proyecto de reforma, en proceso de ejecución desde finales del pasado año, apuesta por una nueva distribución interior, con la adecuación de dos nuevas consultas generales siguiendo la estructura planteada en el proyecto original del centro de salud de las consultas médicas ya existentes de la planta principal, con una superficie útil de 18,90 metros cuadrados y con espacio de espera previo para los pacientes independiente en cada una de ellas. La superficie restante, 45,1 metros cuadrados, se reserva para zona de almacenaje de residuos sanitarios.
«Tenemos espacio y lo que buscamos es darle un uso que beneficie a nuestros vecinos y vecinas, para lo que ya hemos llevado a cabo estas obras de adaptación de las salas existentes», remarca Calatayud. «Inauguramos el año 2020 con un total de seis especialidades que benefician de manera clara a nuestra ciudadanía y nuestra pretensión es negociar par conseguir que la Generalitat Valenciana nos asigne más especialidades, evitando así desplazamientos al Hospital de la Ribera», concluye la edil de Sanidad.
Publicidad
Durante el plazo de ejecución de los trabajos, la atención sanitaria del Centro de Salud continúa operativa, por lo que tanto los trabajos de demolición como de conexión del nuevo saneamiento a las bajantes existentes se han realizado fuera del horario de funcionamiento del edificio para evitar molestias innecesarias a las personas usuarias.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.