Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
ALMUSSAFES.
Sábado, 9 de noviembre 2019, 00:23
El pleno de la corporación municipal de Almussafes aprobó e el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la localidad, documento concebido como un instrumento de planificación de todas las políticas a desarrollar en este ámbito y que, en este caso en concreto, recoge un diagnóstico de la situación actual, un listado con objetivos a seis años vista y una serie de propuestas para alcanzarlas durante este periodo de tiempo.
En líneas generales, el Ayuntamiento desarrollará actuaciones que permitan aumentar el protagonismo del peatón, limitar la velocidad de circulación de los vehículos a motor y favorecer el uso de medios de transporte más sostenibles y saludables. La seguridad, el respeto al medio ambiente, la perspectiva de género y la accesibilidad son algunos de los aspectos que tendrán en cuenta estas acciones, que se irán anunciando próximamente.
Tal y como ya anunció hace unos meses el ejecutivo local, «el Ayuntamiento de Almussafes está trabajando en un proyecto con el que busca aumentar el protagonismo en el espacio público de las formas de moverse más respetuosas con el entorno, como son los desplazamientos a pie y en bicicleta».
«Almussafes no se encuentra en una grave situación de movilidad, ni mucho menos, pero siempre se puede mejorar en determinados aspectos para conseguir que la ciudadanía pueda disfrutar de una localidad en la que sea posible trasladarse de un sitio a otro con plenas garantías de seguridad y de una forma saludable y sostenible», explicó la concejala de Urbanismo, Davinia Calatayud.
La edil se muestra contenta de que Almussafes vaya a contar con esta hoja de ruta para «planificar de una manera adecuada todo lo relacionado con el urbanismo». «Con esta medida demostramos nuestro firme compromiso con un espacio público de calidad, dado que como municipio de menos de 20.000 habitantes no tenemos la obligación legal de disponer de este plan», apuntó.
Ahora, dijo, toca diseñar los futuros proyectos para hacer realidad las acciones planteadas, basándose en principios fundamentales como aumentar el protagonismo del viandante, limitar la circulación a 30 Kilómetros la hora en el casco urbano y fomentar el uso de los medios de transporte sostenibles, como la bicicleta, «para reducir la contaminación atmosférica y acústica».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.