Ruinas del antiguo monasterio en el paraje de la Murta. A. T.

Alzira ampliará la superficie del paraje Murta-Casella para conectar ambos espacios naturales

Se cumplen 20 años de la declaración de paraje natural municipal en un momento en el que se plantea también solicitar la figura de parque natural para toda la Serra de Corbera

A. Talavera

Alzira

Miércoles, 27 de noviembre 2024

Los parajes naturales de la Murta y la Casella son el emblema de la ciudad de Alzira. Unos espacios de gran belleza y valor que son el orgullo de sus vecinos y que sorprenden a los miles de visitantes que llegan cada fin de semana. Este mes de noviembre se han cumplido 20 años de la declaración de Paraje Natural Municipal (PNM) de la Murta y la Casella, una fecha muy importante porque sirvió de inicio de una nueva etapa con la que dar mayor reconocimiento y centrarse en la conservación de un lugar muy querido por los alcireños.

Publicidad

«Lo importante era que la gente percibiera que esto es del pueblo, no del Ayuntamiento, y que hay que protegerlo porque es una joya patrimonial y también botánica. Luego hubo una concienciación más oficial con la declaración de paraje, aportando medios e inversiones que todavía no son suficientes», destaca el alcalde de Alzira, Alfons Domínguez, mientras pasea por la Murta.

En estos 20 años se ha conseguido mantener esa protección y ahora se plantean nuevos retos como poder ampliar su superficie para conectar ambos espacios, la Murta y la Casella. Aunque se trata del mismo paraje cada uno está en una falda de la montaña y quedan terrenos privados por medio que impiden el acceso de uno al otro a pie. «Vamos a intentar durante esta legislatura conectar los dos parajes por el medio de la sierra», comenta Domínguez ya que los propietarios de algunas parcelas están dispuestos a que el Ayuntamiento se haga cargo de ellos para librarlos de los gastos que supone este terreno forestal.

Una inversión para ampliar y mejorar el espacio natural de la ciudad que se encuentra dentro de otro paraje aún más grande como es la Serra de Corbera. Desde hace unos años también se trabaja de forma conjunta entre los seis municipios que forman parte de esta sierra, Alzira, Corbera, Llaurí, Favara, Benifairó y Tavernes, para crear un consorcio y velar por su mantenimiento con acciones coordinadas. En este sentido, también se estudia solicitar la figura de Parque Natural para la Serra de Corbera, una protección mayor para un área de gran valor al sur de la provincia de Valencia.

«Tenemos una ventaja porque aquí el bosque no tiene uso por lo que hay no hay oposición como ha pasado en otros lugares. La gente está muy vinculada al espacio natural y tiene ganas de protegerlo», explica el alcalde de Alzira que se están buscando fórmulas con las que mantener cierta autonomía por parte de los municipios que forman parte de la Serra.

Publicidad

Prevención incendios

La unión entre las diferentes localidades alrededor de esta montaña surgió en un primer momento con el objetivo de salvaguardarla del fuego. Éste es el principal riesgo que corren espacios naturales como la Murta y la Casella. La sequía extrema y las altas temperaturas ponen en peligro, ya no sólo en verano si no durante todo el año, estos frondosos parajes. El último susto en Alzira fue en abril del año pasado cuando unas llamas que comenzaron en la zona de la Casella amenazaron con llegar a la ombría de la Murta.

«Estamos en un momento en el que tenemos que gestionar el ecosistema con tratamientos selvícolas porque tenemos un alto riesgo de incendio. Contamos con un plan de prevención aprobado en 2018 y que se ha aplicado en más de un 70%», comenta el técnico de Medio Ambiente, Sergi Abril. La protección del paraje hace que no se pueda actuar en cualquier punto pero sí reduciendo el volumen de vegetación en lugares estratégicos para intentar frenar las consecuencias en caso de incendio.

Publicidad

Un incendio que no sólo supondría un desastre natural por la pérdida de una masa forestal de gran valor si no ésta también realiza una importante función para reducir las consecuencias de los temporales de lluvia.

«La Murta y la Casella son parques naturales en una cabecera de barranco. Si la Murta estuviera quemada, no habría infraestructura perimetral en el pueblo que pudiera controlar la barrancada porque el agua bajaría mucho más rápido, no filtraría y tendría graves consecuencias», apunta Abril.

Publicidad

Por todo ello, la prevención de incendios es esencial en lugares cómo los parajes de Alzira. Además de la gestión de la vegetación y de crear cortafuegos también se plantean otras iniciativas como los 'rebaños bombero'. El Ayuntamiento está estudiando introducirlos en dos puntos, en la Casella, para sustituir los ciervos ya que sólo quedan tres. En este caso el rebaño podría mantener el cortafuegos pero también tener una función pedagógica con excursiones de escolares para ver a los animales. Otro proyecto en valoración está en el Racó de les Vinyes para regenerar una finca agrícola.

«La falta de pastores es un problema para estas medidas pero ahora existe tecnología para poder geolocalizar a los animales. Estábamos trabajando con la Diputación para introducirlo a través del Consorci en la Serra de Corbera pero ahora, tras la DANA, no sabemos si se podrá continuar con esta actuación», comenta el alcalde de Alzira mientras recorre la pista forestal de la Murta.

Publicidad

Pese a que es un lugar muy conocido para él a cada paso disfruta de este paisaje y del gran valor natural que tiene. «Una ombría como ésta en un bosque caducifolio en la zona del Mediterráneo es muy difícil de ver, lo puedes encontrar en alguna zona de barranco, pero tan grande cómo ésta no hay en otro lugar», remarca. Y es que en este valle se pueden encontrar fresnos, madroños, durillos, robles de gran antigüedad además de otra vegetación relicta y endemismos como la pimentera o una especie única descubierta recientemente, el Ruscus hibridado. Y por supuesto, murta, el arbusto que da nombre a todo el valle. Todo ello convierte este bosque en único y de gran valor botánico.

La humedad es alta en esta zona, con precipitaciones horizontales ya que las nubes se paran en las montañas y permiten que la vegetación crezca y brote creando un paisaje extraordinario.

Atractivo turístico

Son muchos las personas que acuden cada fin de semana para contemplar y disfrutar de un paseo por estos parajes alcireños, unas 5.000 visitas cada fin de semana fuera de verano, y estas cifras son superiores durante los puentes. La Murta y la Casella son el principal atractivo de Alzira que busca la forma de dinamizar este recurso a nivel turístico.

Noticia Patrocinada

«Es interesante conseguir promocionar el ecoturismo y el agroturismo para conseguir visitantes que disfruten de la naturaleza y vincularlo con los restaurantes, casas rurales», avanza Alfons Domínguez ya que la ciudad trabaja en un Plan Estratégico de Turismo para conseguir dar visibilidad tanto a la parte natural como a su historia, con la recuperación de la Casa Reial de Jaume I, y poder desarrollar un sector que todavía no tiene peso en Alzira.

En este sentido, también está prevista la rehabilitación de Torre dels Coloms de la Murta para convertirla en un museo. Patrimonio está ultimando el proyecto para poder iniciar los trabajos y así evitar el derrumbe de esta torre que forma parte de las ruinas del antiguo monasterio de Santa María de la Murta, del siglo XIV. Se espera que los trabajos comiencen el próximo año para conservar una torre que es emblema de la ciudad de Alzira.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad