A. Talavera
Alzira
Miércoles, 20 de septiembre 2023, 11:27
Alzira ha restaurado los 'cabuts' y la tarasca para reincorporarlos, con la pareja de gigantes Violant y Jaume I, en las celebraciones tradicionales y, especialmente en la Processoneta del Matí y la procesión general de la Virgen del Lluch que se celebra este domingo.
Publicidad
El concejal de Patrimonio Histórico, Xavi Pérez, ha destacado que, con la restauración de estos elementos y personajes, «Alzira agranda su patrimonio histórico y cultural. De esta forma, las celebraciones tradicionales de la ciudad y, en especial, las procesiones de la Mare de Déu del Lluch, tendrán un atractivo más, aparte de ganar en esplendor y protección de estas celebraciones».
La novedad de este año es la recuperación de la tarasca, un animal fantástico que, en el caso de Alzira, es la cabeza de una leona, reproducción de la gárgola de Santa Caterina, que hizo, en fibra de vidrio y resina de poliéster, Manolo Magraner en la década de los noventa y que desfiló por nuestras calles durante una temporada.
El cuerpo de hierro lo ha reparado y acondicionado la empresa local Blascometal Alzira, la indumentaria se ha confeccionado reaprovechando el mandil anterior con el escudo de la localidad y la cabeza se ha restaurado, al igual que los cabezudos, en el Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio de la Universidad Politécnica de Valencia.
Además también se ha trabajado en los cabezudos, un conjunto de cuatro parejas que hizo en cartón piedra Salvador Soria Soler entre las décadas de los setenta y ochenta, y en las que trabajó también Joan Verdú. Se conservan en el MUMA y participan desde hace muchos años en los bailes de las fiestas de la Virgen del Lluch.
Publicidad
Estas figuras representan a diferentes personajes, como el labrador y la labradora, el gitano y la gitana o el viejo y la vieja. El uso continuado en los bailes produce pelados y grietas, que requieren un mantenimiento continuo en el Museo, pero ahora era necesario hacer una intervención más integral y, aprovechando una subvención de la Diputación de Valencia, se llevaron al Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio de la Universidad Politécnica de Valencia. Después de este trabajo de restauración minucioso han regresado en perfectas condiciones para cumplir, un año más, su compromiso con los bailes de la Processoneta junto con los gigantes Violant y Jaume I, incorporados en 2022, hechos en el taller de Vicente Luna, por Pilar y Maria José, las hijas del reconocido artista valenciano. Se trata de dos gigantes de 4,35 metros de alto que el año pasado sustituyeron a las antiguas figuras del rey y la reina ya muy deterioradas.
«Desde el Ayuntamiento continuaremos con la labor de recuperación y restauración del nuestro patrimonio para mantener nuestra identidad y que a la vez sea un impulso para hacer que la ciudadanía y los visitantes disfruten de la riqueza cultural de Alzira», ha destacado Xavi Pérez.
Publicidad
El presidente de la Real Cofradía de la Virgen de Lluch, Javier Andújar y los expertos e impulsores de la recuperación de las tradiciones alcireñas como la Processoneta del Matí, Alfred Morell y Lupe Canet y han podido comprobar el resultado de la restauración de la mano del concejal Xavi Pérez y el director del Museo, Agustí Ferrer.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.