Borrar
Urgente Junqueras anuncia el pacto con el Gobierno para condonar a Cataluña el 22% de la deuda autonómica
Las fallaras mayores de Xàtiva, Gisela Carpintero y Gisela Huerta, observan el castillo de fuegos artificiales tras la Crida. JLF/JLL
La amenaza de lluvia no puede con la Crida de Xàtiva

La amenaza de lluvia no puede con la Crida de Xàtiva

Un video mapping en la fachada del antiguo hospital recuerda a los pueblos afectados por la dana

B. González

Xàtiva

Lunes, 24 de febrero 2025, 10:52

La lluvia intermitente del sábado no impidió que los actos programados para dar la bienvenida a las Fallas 2025 se celebraran y las falleras mayores de Xàtiva, Gisela Carpintero Alventosa y Gisela Huerta Cardo, pudieron cumplir con la tradición de dirigirse al colectivo fallero y a toda la ciudadanía para gritar 'Ja estem en Falles'.

Un acto que volvió a celebrarse desde el antiguo hospital con una plaza de la Seu abarrotada de público y un espectáculo previo de acrobacia a cargo del grupo «Acroakra» y un video mapping que recordó a los pueblos afectados por la dana con manos embarradas enmarcando un corazón, en un momento emotivo.

En el video también se proyectaron las imágenes de las máximas representantes de cada una de las 19 comisiones falleras, con felicitaciones a las fallas infantiles Verge del Carme y Raval por su 50 aniversario, así como del patrimonio cultural de la ciudad, antes de la salida de las dos Giselas al balcón del edificio. En su discurso, subrayaron la importancia de esta fiesta como símbolo de la identidad valenciana y un tesoro a transmitir generación tras generación.

La fallera mayor, manifestó que «las Fallas son más que monumentos y pólvora, son lo que compartimos como pueblo». «Las Fallas nos hablan de la tradición del esfuerzo de mantener viva nuestra cultura». «Este año más que nunca, queremos recordar que las Fallas son de todos, desde las comisiones hasta vecinos que con su apoyo ayudan a hacer que todo esto sea posible», pronunció la fallera mayor.

Por su parte, la fallera mayor infantil, recordó  a los más pequeños que «esta fiesta no tiene fronteras y que ser fallero o fallera significa trabajar duro los 365 con esfuerzo y dedicación». «Nosotros, los más pequeños, tenemos la misión de conservar la tradición y de hacer más grande la fiesta».

Arriba, el corazón entre las manos embarradas, en el video mapping, en recuerdo a los afectados por la dana. En el medio, los ninots indultats de este año y, sobre estas líneas, una plaza de la Seu abarrotada de público durante la Crida. JLF/JLL
Imagen principal - Arriba, el corazón entre las manos embarradas, en el video mapping, en recuerdo a los afectados por la dana. En el medio, los ninots indultats de este año y, sobre estas líneas, una plaza de la Seu abarrotada de público durante la Crida.
Imagen secundaria 1 - Arriba, el corazón entre las manos embarradas, en el video mapping, en recuerdo a los afectados por la dana. En el medio, los ninots indultats de este año y, sobre estas líneas, una plaza de la Seu abarrotada de público durante la Crida.
Imagen secundaria 2 - Arriba, el corazón entre las manos embarradas, en el video mapping, en recuerdo a los afectados por la dana. En el medio, los ninots indultats de este año y, sobre estas líneas, una plaza de la Seu abarrotada de público durante la Crida.

El discurso finalizó con el disparo de un castillo de fuegos artificiales, antes de la cena de germanor.

Previamente, a las 11 de la mañana del sábado, las comisiones se reunieron en la puerta del Ayuntamiento para levantar la voz contra la violencia de género, un acto que se ha consolidado a lo largo de los años.

Además, también se dieron a conocer los Ninots Indultats 2025. Los ganadores son la falla Ferroviaria, el premio a Mejor Ninot de Xàtiva y la falla Raval, Mejor Ninot Infantil de Xàtiva.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La amenaza de lluvia no puede con la Crida de Xàtiva