Urgente El PSPV denuncia contratos de Badenas y Herrero por más de 300.000 euros al empresario investigado por la UCO
La popular Alameda de Xàtiva donde cayó uno de los árboles centenarios. B.g.

La Arboleda Monumental de Xàtiva, en estado crítico

Expertos urgen un estudio científico sobre el estado de salud de las especies para evitar el potencial peligro en el que se han convertido

b. gonzález

Xàtiva

Lunes, 22 de marzo 2021, 17:45

De ser cobijo para soportar los tórridos veranos setabenses durante más de un siglo, a convertirse en potencial peligro. La caída de un árbol de unos 130 años la pasada semana, uno de los 400 plataneros de la Alameda de Xàtiva, pone de manifiesto cómo ha afectado el crecimiento urbanístico a especies centenarias, así como la gestión de su tratamiento y conservación a lo largo del tiempo.

Publicidad

Así lo indica el biólogo y experto en Árboles Monumentales, Bernabé Moya, quien recuerda la importancia histórica de estos árboles, catalogados como ‘Arboleda Monumental’ y la necesidad de una actuación urgente.

Moya explica que estos árboles fueron plantados a finales del siglo XIX con la función de servir de sombra a animales, ganaderos y visitantes que se deban cita en la Feria del Ganado, una de la más importantes del país. Esta zona era, por entonces, el extrarradio.

Con el crecimiento urbanístico, la Alameda fue «engullida» por el casco urbano, pero siguió siendo la Avenida más importante de Xàtiva. Ese crecimiento, conllevó la construcción de edificios, la canalización para la red de agua potable y aguas residuales, la electricidad y la construcción de acerados, comenzaron a dañar el sistema radicular del arbolado. Eso unido a «la incorrecta conservación a lo largo del tiempo, con podas agresivas en las copas, abren la puerta a infecciones, hongos y enfermedades de los árboles, debilitándolos y convirtiéndoles en riesgo potencial», asegura el biólogo.

Para Moya, quien recuerda que es algo común a todas las ciudades, hay que «tratar a los árboles con dignidad o nos veremos sometidos a continuos peligros». Así, árboles tan resistentes como los plataneros se ven afectados por nevadas, vientos y cualquier inclemencia meteorológica.

Publicidad

Al respecto, recomienda hacer un estudio del estado de salud de los árboles y dada su catalogación, que tiene que ser el Centro para la Investigación y la Experimentación Forestal el que realice este estudio. «Un estudio objetivo, sin interferencias políticas, ni intereses».

También habla de la necesidad de no apostar por una única especie. Buscar la diversidad vegetal para evitar que la afección de plagas y enfermedades no afecten a todo el arbolado de una ciudad.

Bernabé Moya subraya la importancia y el valor que la Alameda de Xàtiva tiene desde el punto de vista medioambiental porque proporciona oxígeno, sombra, calidad de vida y disminuye el dióxido de carbono en la atmósfera, haciendo más habitable la ciudad. Pero también, desde el punto de vista cultural por su tradición histórica como encuentro social y cultural de primer orden no sólo para los vecinos de Xàtiva, sino para la comarca y la provincia.

Publicidad

El Ayuntamiento ha procedido a vallar algunos de las especies cercanas al árbol caído y está estudiando cómo actuar para solucionar el problema.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad