

Secciones
Servicios
Destacamos
A. T.
Alzira
Jueves, 17 de octubre 2024, 16:06
El Ayuntamiento Benifaió ha acogido a una delegación de vicealcaldesas y concejalas de seis localidades de Ecuador y de representantes de la contraparte local Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer (CEPAM), en el marco de un proyecto de cooperación internacional municipalista del Fons Valencià per la Solidaritat, denominado 'Tejiendo el empoderamiento de mujeres autoridades locales', y después de que la alcaldesa de Benifaió Marta Ortiz participara el pasado mes de julio en Quito en el Encuentro Nacional de Mujeres Autoridades Locales de Ecuador, un espacio de diálogo y de intercambio de aprendizajes, conocimientos y experiencias entre más de 100 mujeres con responsabilidades políticas en el ámbito municipal.
En concreto, los objetivos de la jornada de trabajo realizada en el Ayuntamiento de Benifaió -la cual también ha llegado a otros 8 municipios de la Comunitat- han sido: fortalecer los procesos de acceso al poder político y a la gestión local por parte de mujeres; desarrollar y fortalecer espacios de interacción entre mujeres autoridades locales y organizaciones de mujeres alrededor de políticas de igualdad para el avance de los derechos de las mujeres en los territorios; y fortalecer la red de intercambio entre mujeres autoridades locales de Ecuador y de la Comunitat Valenciana, la cual se inició en el Encuentro de Quito en el mes de julio.
Como señala la alcaldesa Marta Ortiz «los temas que hemos tratado en este encuentro local han sido la participación política y liderazgo de mujeres; barreras políticas por razones de género; planes de igualdad como mecanismos de participación y de impulso de políticas públicas para la equidad de género; y la gestión local y la rendición de cuentas». También se ha realizado una exposición fotográfica sobre el proyecto de cooperación y se han presentado los resultados del mismo y como este ha contribuido a democratizar la política local ecuatoriana, partiendo de la elaboración de agendas de igualdad municipales.
El proyecto del Fons Valencià per la Solidaritat 'Tejiendo el empoderamiento de mujeres autoridades locales' ha tenido como finalidad impulsar la igualdad de género de gobiernos locales ecuatorianos, mediante el fortalecimiento de las capacidades de gestión de las mujeres autoridades locales y el impulso de redes e intercambios con mujeres electas municipales y organizaciones locales de mujeres para crear, posicionar e implementar agendas políticas por la igualdad.
Con la iniciativa se han realizado agendas políticas por la igualdad en las localidades ecuatorianas de Biblián, Cotacachi, Esmeraldas, Lago Agrio, Pedro Moncayo, Quito, Rumiñahui, San Cristóbal, San Vicente y Tisaleo, y se han beneficiado directamente 120 mujeres autoridades locales electas de las 4 regiones de Ecuador (Costa, Sierra, Oriento y Galápagos) que representan la diversidad urbana, rural y étnica, 100 mujeres lideresas de organizaciones sociales de estas regiones y 90 mujeres electas que han participado en los diferentes foros e intercambios. De manera indirecta, las acciones del proyecto han llegado alrededor de 1.000 personas entre mujeres de organizaciones sociales, otras autoridades y personal técnico de los diferentes gobiernos locales.
El Fons Valencià es la asociación de entidades locales de la Comunitat Valenciana que tiene como objetivos realizar y financiar proyectos de cooperación internacional y de educación para el desarrollo, con las aportaciones económicas que cada año hacen sus socios (ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana). Actualmente, el Fons cuenta con 148 entidades locales valencianas socias (139 ayuntamientos y 9 mancomunidades) y concentra sus actuaciones de cooperación descentralizada en Ecuador, Bolivia y El Salvador, así como en países en situaciones de emergencia. Asimismo, ejecuta proyectos de sensibilización hacia un desarrollo humano, equitativo, justo y sostenible entre la población de las entidades locales socias del Fons, y a la ciudadanía valenciana en general.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.