BELÉN GONZÁLEZ
Viernes, 7 de agosto 2020, 23:28
bellús. Con una pérdida consecutiva de habitantes en las dos últimas décadas, pasando de los 400 en el año 2001 a los 304 de 2019, según los datos del Instituto Nacional de Estadística(INE), el Ayuntamiento del Bellús, en la Vall d'Albaida Bellús, no está dispuesto a ser un pueblo vaciado y ha lanzado una campaña para atraer a habitantes.
Publicidad
«Nos preocupa enormemente esta pérdida de población y no entendemos cuál es problema de vivir aquí y quizás sea porque no nos conozcan, de ahí que lo primero que queremos transmitir en la campaña de promoción que hemos lanzado es que existimos», asegura la alcaldesa Susana Navarro.
Bajo el lema 'Vive en la naturaleza, vive en Bellús' el municipio quiere poner en valor la vida rural, dar a conocer todas las ventajas que supone vivir en un lugar ubicado en plena naturaleza, como este pequeño pueblecito, en pleno paraje natural, junto al río Albaida y con un gran patrimonio hídrico. «Ofrecemos tranquilidad, calidad de vida con la ventaja de que estamos a tan solo diez minutos de una ciudad como Xàtiva», asegura la alcaldesa.
Navarro también vende las bondades desde el punto de vista económico que supone vivir en este pueblo. «Disponemos de una bolsa de viviendas a precios muy asequibles», explica, pero dejando claro que el Ayuntamiento es mero intermediario, que no son viviendas municipales. Su prioridad es dar salida a esas viviendas que llevan cerradas años, sin bien es cierto que también cuenta con suelo para nueva vivienda, aunque menos. En este punto, Susana Navarro se muestra crítica porque considera que la construcción del pantano ha frenado la expansión del pueblo.
Quiere recalcar que no dan nada a cambio. «No regalamos trabajo a quien elija venirse aquí a vivir, porque no tenemos capacidad para ello, solo ponemos en valor un municipio muy bien comunicado, con una vida tranquila, donde los impuestos que se pagan son los justos para cubrir los servicios que se prestan», asegura.
Publicidad
Navarro subraya que cuentan con todos los servicios necesarios como consultorio médico; farmacia; instalaciones deportivas municipales, incluidos gimnasio y piscina; además de tiendas de alimentación y establecimientos de restauración y algo que lo que incide Navarro, colegio, en el que actualmente estudian 35 niños, algo que, a su entender, y precisamente, en estos momentos, «es una ventaja para los padres porque es como si sus hijos tuvieran clases personalizadas».
Es al sector de población de entre los 25 y 45 años de edad al que principalmente va dirigido esta campaña y, aunque lleva pocas semanas en marcha, está teniendo ya sus frutos. Medio centenar de personas se han interesado. «Iremos contactando una a una con ellas para resolverles todas sus dudas», dice Navarro.
Publicidad
Aunque la iniciativa partía con fondos propios, las ayudas que desde las administraciones provincial y autonómica se han destinado a estos pueblos para luchar contra la despoblación le ha permitido contar con una subvención de 14.000 euros que destinarán a esta campaña.
La alcaldesa, Susana Navarro, insta a la Generalitat a restablecer el servicio de autobús diario a Xàtiva, necesario principalmente para personas mayores que tienen que acudir al hospital o para que los estudiantes puedan ir al instituto o enlazar con el tren para ir a la Universidad. «Está muy bien que pongan cajeros automáticos, pero prefiero tener un autobús que me lleve a Xàtiva y me permita gestionar directamente con el banco. Hablamos de unos 30.000 euros de coste de la línea», asegura.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.