Borrar
Consell Agrari de Benifaió. LP
Benifaió presenta un libro sobre una de sus violinistas más importantes

Benifaió presenta un libro sobre una de sus violinistas más importantes

Adelina Domingo fue una niña prodigio que triunfó a finales del siglo XIX

Redacción

Alzira

Martes, 3 de diciembre 2024, 12:48

El Ayuntamiento de Benifaió presenta el próximo 11 de diciembre en el salón de actos del Consell Agrari Municipal el libro de Claudio José Blasco Rovira, 'Adelina Domingo (1882-1905). Una violinista en el canvi de segle', una biografía ampliada de la que fue una de las mujeres concertistas más importantes de la Europa de su tiempo.

Nacida en Benifaió, Adelina Domingo, contemporánea de José Serrano y de Pau Casals, fue alumna de Jesús de Monasterio en el Conservatorio de Madrid. Niña prodigio de extraordinaria sensibilidad artística, después de conseguir el primer premio de perfeccionamiento de violín, apartada de los circuitos académicos, su padre lo embarcó, junto a su hermana Lucía, en una extenuante serie de giras, nacionales e internacionales. Triunfa en París, Argel, Cuba, Nueva York y México, además de los principales teatros nacionales, entre 1898 y 1901. Tras el su oscura boda, con apenas 19 años en Xalapa con el industrial manufacturero y bancario hispano-mexicano Ricardo Zaldo, Adelina se desvanece de los escenarios, reapareciendo tiempo después en su pueblo natal donde murió con 22 años, en 1905.

En el estudio que se presenta, Blasco incorpora cientos de documentos de prensa sobre los logros profesionales como virtuosa del violín, que la llevó a grabar no pocas de sus interpretaciones en la incipiente industria del fonógrafo. En contraposición, el autor remarca la frustración vital de una desgraciada joven que tuvo que hacer frente a un exigente entorno profesional y a la rigidez patriarcal de la época.

Además Claudio Blasco incorpora en este estudio nuevas hipótesis sobre la aparición a una colección privada valenciana, del violín que utilizó Adelina, citado en las fuentes como un Stradivarius, y que podría considerarse como un «Contreras», afamado lutier real del siglo XVII, apodado el «stradivarius español».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Benifaió presenta un libro sobre una de sus violinistas más importantes