

Secciones
Servicios
Destacamos
B. González
Benigànim
Miércoles, 29 de mayo 2024, 15:21
El pleno de la corporación municipal de Benigànim ha aprobado la memoria del proyecto de demolición y reposición en la misma parcela del edificio del colegio de Infantil y Primaria Beata Inés. Un proyecto que, en palabras del portavoz del equipo de Gobierno y del PP municipal, Nicolás Vila, permitirá que la localidad cuente con un «edificio funcional, accesible, con muchas zonas verdes y de ocio y acabará con una de las reivindicaciones históricas de tener en un edificio digno para la enseñanza pública».
Vila ha indicado que el proyecto definitivo se entregará a la Conselleria en el mes de julio para que lo examine y de el visto bueno, algo que asegura que hará, puesto que la empresa de arquitectura encargada de su redacción cuenta con gran experiencia dado que ha realizado muchos dentro del Edificant.
Según las previsiones del equipo de gobierno, las obras podrían licitarse para enero de 2025 y, por tanto, sería el último curso e elq ue el alumnado estará repartido en los tres edificios actuales: el edificio de Infantil en la calle Quatretonda; el de primer ciclo de Primaria, en la Avenida Pintor Gomar y el edificio central, que es el que será demolido, en la calle Mestre José Moscardó.
El también concejal de Hacienda, Desarrollo Urbano, Turismo y Patrimonio ha explicado que ya están estudiando la reubicación del alumnado y que han descargado la utilización de barracones por el coste que requiere de inversión que luego no servirá para nada. «Planteamos ubicar al alumnado entre los centros de las calles Pintor Gomar y Quatretonda y el Espai Jove para no utilizar barracones que supondrá una inversión de 100.000 euros que tendrá que costear el Ayuntamiento», ha indicado.
Además, Vila ha informado que para que el nuevo edificio pueda estar en marcha es necesario prolongar el vial de la calle Mestre José Moscardó, una actuación que deberá realizar el Consistorio. «Tenemos que conectar la Avinguda l'Ortisa con la Avinguda Reial y carrer Colón y se tiene que pagar con fondos propios. Estamos ya con el proyecto para que la actuación se realice a la par que el edificio del colegio y se acaben a la vez», ha explicado.
Una vez se liciten las obras, el plazo de ejecución de la actuación es de 18 meses.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.