![Bicorp celebra el 25 aniversario de la declaración del Arte Rupestre como Patrimonio de la Humanidad](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/08/DAMBin-Rie3tHZNRkulsTpiv0AnNqN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Bicorp celebra el 25 aniversario de la declaración del Arte Rupestre como Patrimonio de la Humanidad](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/08/DAMBin-Rie3tHZNRkulsTpiv0AnNqN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
B. González
Bicorp
Viernes, 8 de diciembre 2023, 16:26
El pasado día 2 de diciembre se cumplían 25 años de la declaración del Arte rupestre de Arco Mediterráneo como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y para conmemorarlo, el Ecomuseo de Bicorp ha programado una serie de actividades aprovechando este puente de diciembre.
Cabe recordar que este municipio de la Canal de Navarrés cuenta una de las muestras más importantes de pinturas rupestres del Mediterráneo en la Cueva de la Araña. En ellas se representa una escena de recolección de miel, junto a figuras de animales y representaciones de caza. Un hallazgo que fue reciente, hace apenas un siglo y que en estos momentos cuentan en su momento más importante en número de visitas gracias a su puesta en valor.
Noticia relacionada
Lourdes Martí
Así, las personas que estén por Bicorp este viernes habrán podido disfrutar de una visita guiada a esta cueva, así como del taller de esparto en el Ecomuseo. La visita se repetirá este sábado, junto a la fiesta de aniversario prevista. El domingo la visita será a otro de los yacimientos de este arte, en el paraje del Barranco Moreno.
En el expediente presentado por España para la declaración en 1998, en el que se incluían las comunidades como Cataluña, Murcia, Andalucía, Aragón y Castilla la Mancha, además de la Comunitat Valenciana, se incidía en que el arte rupestre del levante "constituye un conjunto de excepcional envergadura, en el que se muestra de forma vívida una etapa crucial del desarrollo del ser humano mediante pinturas que, por su estilo y temática, son únicas en su género".
Cabe recordar que, precisamente, este rico patrimonio del arte rupestre ha sido uno de los elementos que le han valido a Bicorp para ser capital cultural valenciana para el próximo año.
La propuesta presentada por este pequeño municipio de la Canal de Navarrés combina actividades musicales, recorridos y exposiciones por el patrimonio del municipio y actividades para conocer las tradiciones del pueblo. Todo ello relacionado con la riqueza natural no sólo del municipio, sino de toda la comarca y en la que se ha implicado a toda la ciudadanía y el tejido asociativo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.