Franja cortafuegos en la zona de la Font Freda, parque natural de lasierra de Mariola. LP

Bocairent inicia una nueva campaña de trabajos forestales en la sierra de Mariola

El Ayuntamiento aprovecha dos subvenciones para continuar con las acciones de prevención de incendios en el parque natural

R. X.

Bocairent

Lunes, 4 de marzo 2024, 13:19

El parque natural de la sierra de Mariola es la referencia medioambiental del entorno de Bocairent y también uno de los espacios más destacados de las comarcas centrales valencianas.

Publicidad

Por eso, cada año, el Ayuntamiento de Bocairent trata de conseguir los máximos recursos posibles de otras administraciones para impulsar trabajos forestales de prevención de incendios en la zona de protección.

En este sentido, la última campaña municipal ha contado con la ayuda económica tanto de la Generalitat como de la Diputación de Valencia. Así, los fondos autonómicos se han destinado a la contratación de una brigada integrada por un capataz y cinco peones, mientras que la aportación provincial ha permitido contar con la intervención de una empresa especializada en esta materia.

Franjas cortafuegos

En los dos casos, los medios se han destinado a habilitar franjas cortafuegos a los laterales de los caminos ya existentes, de acuerdo con el que prevé el Plan Local de Prevención de Incendios Forestales de Bocairent. En este sentido, Ferran Esteve, técnico municipal de Medio Ambiente, indica que «estas fajas tienen como punto de referencia los viales porque permiten un menor sacrificio de tala y porque pretenden garantizar el acceso de los medios de extinción».

Durante la campaña 2023-2024, el consistorio bocairentino ha actuado en dos puntos concretos de la sierra de Mariola: el camino de Reiner y el de la Font Freda: en el primer caso, la franja cortafuegos que se ha ejecutado tiene 25 metros a cada lado y en el segundo, 31 metros.

Publicidad

Según explica Esteve, «se trata de reducir la vegetación de estas áreas con tareas de clareo, desbroce, poda y eliminación selectiva tanto de pies de pino como de árboles que facilitan la propagación del fuego».

Para el concejal de Medio Ambiente, Ximo Carbonell, «las fajas cortafuegos son de vital importancia porque aseguran un correcto desarrollo de las tareas de extinción y también porque ayudan a retrasar el avance del fuego en caso de producirse un incendio».

Publicidad

Por eso, el edil asegura que el Ayuntamiento continuará trabajando para conseguir aportaciones de otras administraciones e impulsar nuevas campañas en los próximos años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad