Borrar
Zona de baño del río Sellent en Bolbaite. LP
Bolbaite multará con hasta 300 euros por meter animales en el río y hasta 600 euros por acampar en la zona de baño este verano

Bolbaite multará con hasta 300 euros por meter animales en el río y hasta 600 euros por acampar en la zona de baño este verano

El Ayuntamiento aprueba la ordenanza reguladora del área recreativa del río Sellent que entra este martes en vigor y la temporada de baño se inicia el 1 de julio/ La Canal de Navarrés busca terminar con la masificación en los parajes

B. González

Bolbaite

Lunes, 3 de junio 2024, 16:57

A menos de un mes para iniciarse la nueva temporada de baño en las ríos y playas continentales, el Ayuntamiento de Bolbaite ha hecho pública la aprobación definitiva del la ordenanza reguladora del área recreativa del río Sellent a su paso por la localidad tras no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición a información pública.

Así, tras su publicación este lunes en el Boletín Oficial de la Provincia, la ordenanza entra en vigor. Una ordenanza que contempla sanciones de hasta 1.200 euros por reiteración de acciones como pesca en el río, cazar en el paraje animales, abandonar animales en la zona de baño, acampar o prender fuego.

Una de las infracciones que la ordenanza aprobada contempla está referida a los animales de compañía. No se permite la entrada de las mascotas al río y los animales deberán ir provistos de correa y en los casos establecidos por la ley, de bozal. La multa por incumplir esta norma puede ser como mínimo de 100 euros puede llegar hasta los 300 euros.

Tampoco se permite fumar, pernoctar o acampar en la zona recreativa, ni llegar hasta la misma con vehículos, incluso bicicletas, que sólo podrán circular por los itinerarios establecidos. Asimismo, se sancionará el tener el volumen alto de la música o el realizar juegos y deportes que pueden dañar especies y mobiliario o molestar a las personas que estén en el lugar.

Evidentemente también están contempladas infracciones para acciones como el tirar residuos al río, no respetar el mobiliario, dejar restos en el paraje, defecar o lavarse en el río o no atender a la señalización o indicaciones del agente local o personal municipal.

Además de las infracciones y sanciones, la ordenanza también contempla la obligación del Ayuntamiento de informar a los usuarios del estado del agua y la zona recreativa y de advertir con antelación y de tener actualizada la información sobre condiciones higiénico-sanitarias de las zonas de baño (informes técnicos de analítica del agua), con la prohibición de baño en caso de que el agua no satisfagan los criterios de calidad mínima exigibles por la normativa vigente, es decir, no sea apta para el baño.

El Consistorio también se encargará de la limpieza del área recreativa, el vaciado y limpieza de papeleras y contenedores y del mantenimiento de todos los equipamientos e infraestructuras.

La temporada oficial de baño se inicia el día 1 de julio y finaliza el 31 de agosto. Cabe recordar que hay establecido un aforo de 400 entradas que podrán adquirirse de manera anticipada online (hasta 250) y en taquilla.

En contra de la masificación

Ese aforo se estableció para evitar la masificación y tener un mayor control de la playa continental. Algo que también pretende establecer otro municipio de la Canal de Navarrés como es Bicorp para el río Fraile.

El Ayuntamiento está a la espera de que la Generalitat declare la zona de baño sea declarada Paraje Natural Municipal para poder ejercer el control, según apunta la alcaldesa, Nuria Mengual, quien recuerda que, hasta el momento, el baño no está autorizado por Confederación Hidrográfica del Júcar, que es la actual competente, a pesar de que en los fines de semana pueden pasar por el río hasta 2.000 personas.

«Lo único que hemos podido hacer hasta el momento es habilitar un aparcamiento a fin de evitar que las pistas forestales sean dañadas y bloqueadas en caso de que tengan que actuar los efectivos de emergencias», explica Mengual, quien recuerda además, que en la zona no hay cobertura de móvil, por lo que, asegura, está «muy preocupada» ante la nueva temporada de baño debido también a la escasez de lluvia y a la sequía que también se puede ver en el mismo caudal del río y especialmente en el río Cazuma que cuenta con poco caudal.

«Estamos en la ruta del agua y con las altas temperaturas, la gente viene a refrescarse, de hecho el agua está muy fresca incluso en verano, y la zona se masifica», apunta la también presidenta de la Mancomunidad de la Canal de Navarrés, que asegura están trabajando por un turismo de calidad y no masificado.

«Los bicorinos antes íbamos a nadar al río. Ahora, durante el verano, no vamos por la gran cantidad de gente que hay», lamenta y añade que a pesar de los miles de personas que disfrutan de la zona esa presencia masiva de visitantes no repercute en la economía del pueblo. «La gente no baja al pueblo, no pernoctan. Pasan la jornada y se van y eso es lo que queremos conseguir, que los turistas se queden en el pueblo porque hasta el momento, sólo nos dejan suciedad».

La tramitación para la declaración de Paraje Natural Municipal se inició por parte del Ayuntamiento en 2022, pero tras el cambio de gobierno parece ser que el expediente se ha perdido. Hace tres meses, mantuvieron una reunión con la Conselleria de Medio Ambiente para reclamarlo y están a la espera de la resolución. Una vez se obtenga, el Ayuntamiento podrá establecer aforo y llevar el control del paraje.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Bolbaite multará con hasta 300 euros por meter animales en el río y hasta 600 euros por acampar en la zona de baño este verano