Borrar
Imagen de las Tres Cascadas de la ruta de Anna de los últimos días. LP
La Canal de Navarrés se prepara para recibir a miles de visitantes para disfrutar de las rutas del agua

La Canal de Navarrés se prepara para recibir a miles de visitantes para disfrutar de las rutas del agua

La belleza de los parajes tras las lluvias de marzo es el principal atractivo de una comarca que espera batir récord de visitas en Semana Santa

B. González

Xàtiva

Miércoles, 9 de abril 2025, 18:05

El mes de marzo ha sido uno de los más lluviosos de los últimos años y esa abundancia de agua se aprecia en parajes y entornos naturales. Pozas y manantiales que hasta febrero llevaban años secos, ahora brotan con todo su esplendor y ofrecen paisajes espectaculares, como los que se pueden apreciar en los muchos parajes y espacios naturales con los que cuenta la Canal de Navarrés.

Y es que ha sido una de las comarcas donde más ha llovido en marzo, después de varios años sin registrar precipitaciones en este mes, como en 2023, o los apenas 15 de media registrados en marzo de 2024. Gracias a los 500 litros por metro cuadrado de media registrados este año actualmente se pueden apreciar la abundancia del agua en unos Charcos de Quesa como hacía tiempo que no se veían; un río Cazuma con agua después de haber estado seco o los Chorradores de Navarrés o las Tres Cascadas de Anna en todo su esplendor.

Un aliciente que hace presagiar que la primera de las principales escapadas vacacionales del año vuelva a ser de récord en esta comarca. De hecho, pese a que las previsiones meteorológicas apuntan algo de inestabilidad para Semana Santa, la ocupación en casas rurales es prácticamente del cien por cien y las reservas en restaurantes y de visitas a monumental están también casi agotadas.

Un turismo que incluso, según explica la presidenta de la Mancomunitat y alcaldesa de Bicorp, Nuria Mengual, se ha adelantado a las fiestas. «Las casas rurales están ocupadas casi todos los fines de semana y estamos viendo más turismo incluso entre semana», asegura.

Una tendencia que empezó a crecer tras la pandemia y de un año a esta parte. En el caso de Bicorp, su alcaldesa considera que también ha tenido que ver la capitalidad cultural que ostentaron en 2024 y el contar con el mejor sendero homologado de la Comunitat Valenciana (ganador de este año), el del Barranco Moreno, que asegura actualmente su recorrido es impresionante dado que todas las pozas cuentan con agua.

«Se prevén unas buenas semanas», apunta Mengual quien a la Semana Santa y a la de Pascua se suman las fiestas patronales de primeros de mayo. No obstante, la presidenta de la Mancomunitat pide a los visitantes prudencia y que se respeten las normas, se utilicen sólo los senderos señalizados y también interactuar con la naturaleza de forma correcta para evitar incidencias, como incendios. De hecho, la Generalitat prohibirá las quemas a partir del Jueves Santo.

También ha recordado que en gran parte del término municipal no hay cobertura de móvil, por lo que insiste en la necesidad de informarse y preparar las rutas previamente.

Son fechas muy importante para toda la comarca y los ayuntamientos han tenido que darse prisa en adecuar todas las zonas, algunas de ellas afectadas por las precipitaciones, para que estén a punto a partir de este fin de semana.

El alcalde de Anna, Miguel Marín, apuntan que han tenido que canalizar parte del paseo de la Albufera por la cantidad de agua que ha salido de los nacimientos. Han llevado a cabo actuaciones como en la ruta de las Tres Cascadas para adecuarla correctamente con una inversión de 50.000 euros. Al respecto, en las últimas semanas, que se han intensificado las visitas, han comprobado que se estaba haciendo un uso indebido, por lo que han instalado señalización para incidir en que la ruta es sólo eso «un sendero de paso» y que está prohibido el picnic y comer en la zona.

Así mismo, se ha habilitado un aparcamiento en la Fuente de Marzo que ahora es gratuito, pero que a partir de junio tendrá un precio de 5 euros. Además, los visitantes contarán con otro a la entrada de Anna, junto al Centro Médico, desde el que pueden acceder a todo el término a pie sin problemas.

El Ayuntamiento annero también ha reforzado los servicios de limpieza, brigadas municipales y policía local para estos días. «Esperamos con muchas ganas estas Pascuas porque generan muchos ingresos en nuestros establecimientos hosteleros y comercios», manifiesta el primer edil, quien recomienda reservar con antelación. «Apenas quedan entradas para visitar el Palacio o para la Albufera, pero estamos dispuestas a acoger a todo el que venga», asegura.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Canal de Navarrés se prepara para recibir a miles de visitantes para disfrutar de las rutas del agua