Borrar
Ubicación prevista para la planta fotovoltaica 'Bolbaite 2'. Memoria del proyecto
La Canal Verde reitera su rechazo a la fotovoltaica tras la nueva exposición de 'Bolbaite 2'

La Canal Verde reitera su rechazo a la fotovoltaica tras la nueva exposición de 'Bolbaite 2'

La asociación alega contra la construcción de la planta, como en la primera información pública, por ser zona de alto valor medioambiental y por el impacto paisajístico

R. González/B. G.

Bolbaite

Lunes, 2 de septiembre 2024, 13:23

El nuevo proceso de información pública de la petición de autorización para la construcción de la planta fotovoltaica 'Bolbaite 2', que se ubicaría en el término municipal de esta localidad valenciana y que contempla la evacuación de energía en una subestación que se instalaría en Chella, ya tiene respuesta de la Canal Verde. La asociación, al igual que ya hizo en la primera ocasión, ha mostrado su rechazo y su oposición «radical» y ha asegurado que no piensa parar su lucha para frenar ese proyecto.

El colectivo considera que se trata de una actuación «devastadora» para el ecosistema y que «aunque se pretenda vender bajo el dudoso término legal de utilidad pública e interés social», bajo esa apariencia se ocultan «meros intereses especulativos». Y lamenta que los gobiernos miren «hacia otro lado» ante una planta que cambiará los paisajes naturales y la biodiversidad por polígonos «llenos de cemento, hierro y chatarra».

A finales de mayo, LAS PROVINCIAS ya publicó que la Conselleria de Industria ha sometía otra vez a información pública, por «omisión de documentación», la solicitud promovida por la empresa Blue Viking Hildur SL para la implantación de una fotovoltaica en el municipio de Bolbaite. Esa documentación que faltaba era la memoria justificativa relativa a la ubicación de la planta y a las medidas para implantación de las instalaciones.

De hecho, la carencia de esa memoria que justificase el emplazamiento de la planta en los en los parajes de 'Las Balsillas' y 'El Mojón Alto' ni de la línea de evacuación protagonizó el principal argumento esgrimido por la Canal Verde en la alegación presentada en la primera exposición que se hizo. Y no fue hasta marzo de este año, una vez concluido el periodo de alegaciones, cuando la promotora presentó esa documentación. En ella esgrimía, aportando los estudios de impacto ambiental e integración paisajística, que la actuación es compatible con la conservación tanto de los valores ambientales como culturales de la zona.

Estos aspectos no son compartidos por la asociación. Según recalca, la primera vez que alegó ya puso de relieve que la construcción de esa planta en ese lugar suponía una amenaza para la Red Natura 2000, para las zonas de especial protección de aves (ZEPA) y zonas sensibles en la recarga prioritaria de acuíferos. También insiste en que esa afección alcanza a elementos patrimoniales, por la presencia de tres cucos, que son unas construcciones de piedra propias de la región que están catalogadas como Bien Inmaterial de Relevancia Local y, según recalca el colectivo, «han sido declaradas recientemente Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco».

Asimismo, incide en que el proyecto previsto «invade la cañada real en el monte entre Bolbaite y Chella» que, según recuerda, está considerada como corredor ecológico esencial para la biodiversidad. Además, ya alegó antes del posible riesgo de contaminación que puede alcanzar al lecho del río Sellent o la Rambla de Bolbaite por culpa de los herbicidas que se usen para «limpiar el terreno y de químicos para las placas».

Por todo ello, la Canal Verde concluye que dar luz verde a esta propuesta en esa zona es «inadmisible, injustificable, intolerable e inmoral». Así que, por segunda vez, se opone a que se levante en la zona la fotovoltaica 'Bolbaite 2'.

No obstante, pone de relieve que la asociación apuesta por una transición energética que respete la naturaleza y que favorezca especialmente a las comunidades energéticas locales y no al «oligopolio» que en la comarca podría «arrasar a su antojo nuestros campos y destrozar la biodiversidad y el paisaje para siempre».

Cabe recordar que este proyecto en la Canal de Navarrés no es nuevo. En el año 2009 ya fue impulsado por Solcon Terrenos 2006 SL, que lo traspasó a Blue Viking Hildur SL. Y es la empresa noruega la que se ha encargado de reactivarlo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Canal Verde reitera su rechazo a la fotovoltaica tras la nueva exposición de 'Bolbaite 2'