Secciones
Servicios
Destacamos
B. González
Canals
Jueves, 23 de noviembre 2023, 23:01
Minimizar el impacto visual de las lonas e incrementar la seguridad y comodidad de los festeros y público durante la cremà. Esos son los objetivos del nuevo protocolo presentado este jueves en Canals para la Foguera de Sant Antoni de Canals.
Una de las primera medidas con las que se comprometió el equipo el nuevo equipo de gobierno tras las críticas surgidas por las medidas de seguridad implantadas para la quema de la hoguera de este año debido a las estructuras instaladas para soportar las lonas ignífugas que protegían los edificios de la plaza mayor.
El Ayuntamiento se puso en contacto el departamento de Termodinámica Aplicada y del Instituto de Restauración del Patrimonio de la Universitat Politècnica de Valencia para realizar un estudio y el resultado es una propuesta similar a la que se adopta durante la cremà de la Falla del Pilar de Valencia.
Según explica Eduardo Loma-Ossorio, especialista en modelado computacional de incendios y una de las personas que han participado en la elaboración del estudio, la propuesta es cambiar las grandes estructuras que sujetan las lonas por unos mástiles, tres por cada edificio. Las lonas estarán enrolladas hasta el mismo momento de la quema, cuando se desplegarán.
Eso permitirá un menor impacto visual y que la plaza quede más despejada tanto para el público como para que los festeros puedan realizar los actos previos. Cabe recordar que las estructuras tuvieron que ser instaladas días previos al de la quema de la foguera.
Otra de las novedades es que los bomberos no tirarán agua con las mangueras. El agua se proyectará sobre las lonas desde unos inyectores de un tubo superior, de forma que caiga una cortina de agua por toda la barrera que recoja la radiación y las refresque. "Los bomberos no tendrán que echar agua, sólo tendrán que realizar labores de protección con cámaras térmicas para vigilar la temperatura. Por lo que también se ahorrará y se optimizará en el consumo de agua", subraya Loma-Ossorio, quien durante 35 años ha sido suboficial de Bomberos de Valencia.
No obstante, según ha explicado Eduardo a LAS PROVINCIAS, en el estudio, realizado con tecnologías informáticas avanzadas en el campo de la protección contra incendios, se ha tenido en cuenta que el material utilizado en la hoguera de Sant Antoni de Canals es distinto al de una falla.
Por eso se han tenido en cuenta todos los parámetros concretos realizándose los cálculos a través de un programa informático de simulación, en el que se ha reproducido los efectos del fuego sobre los edificios introduciendo márgenes de seguridad amplios, como que la foguera sea más grande, que esa noche se produzca un poco más de viento y que sea una noche fría.
"Reprodujimos todas las posibles condiciones y se realizó el cálculo teniendo en cuenta las fases de la cremà y sabiendo que la temperatura máxima que se podía alcanzar para no afectar a los elementos constructivos era los 100 grados. Con las cortinas conseguimos que ningún edificio supere los 70 grados", apunta Eduardo.
La empresa constructora, para ahorrar costes, aprovechará los cimientos de la estructura de este año y las lonas ignífugas se modificarán y se ajustarán a las necesidades. De hecho, podrán ser más bajas al estar más cerca de las fachadas. "Se ha buscado la solución técnica y económica más ajustada posible", subraya Loma-Ossorio.
En resumen, según incide, se trata de un montaje más sencillo y rápido y, por tanto, más económico para evitar que el calor afecte a las viviendas. El agua que se inyecta evita que el calor aumente en el interior de la plaza consiguiendo una menor temperatura ambiente y, por lo tanto, mayor flotabilidad de los gases y humos permitiendo una mejor visibilidad en las fases de mayor combustión.
Esa noche se grabará toda la cremà con una cámara térmica para ver el resultado y ver si hay que realizar alguna modificación, "aunque creo que los cálculos son los correctos", asegura el especialista en incendios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.