Borrar
Urgente Aemet avanza la previsión del tiempo para el viernes y el fin de semana en la Comunitat
El cauce del río Sants ya lleva agua. R.C.
Canals y l'Alcúdia de Crespins se unen para salvar el río Sants

Canals y l'Alcúdia de Crespins se unen para salvar el río Sants

Los dos ayuntamientos piden a Confederación que exija a los regantes de la Vila que cumplan sus obligaciones y no utilicen el manantial como un negocio

B. González

Canals

Jueves, 11 de julio 2024, 16:56

La situación de sequía del río Sants ha llevado a los ayuntamientos a los dos ayuntamientos por los que discurre,  l'Alcúdia de Crespins y Canals, a unirse para poner una solución a corto, medio y largo plaza, a fin de que se mantenga un caudal mínimo que permita proteger la biodiversidad  y una patrimonio natural para ambos municipios.

Tras saltar la polémica por la situación de sequía del río, con las consiguientes críticas de los grupos de la oposición del Ayuntamiento de l'Alcúdia de Crespins por la inacción, ambos consistorio celebraron una reunión en la que se acordó una primera actuación para conseguir de manera inmediata que el río tenga un mínimo de cauce.

Así, el Ayuntamiento de Canals ha construido un sistema de tuberías para transportar agua de un pozo de su propiedad  hacia la zona del Gorg de l'Omet y hacia el resto del cauce. Este mismo jueves, ya se puede ver una lámina de agua en la zona y a lo largo de mañana esperan que corra por todo el cauce.

Todo ello después de realizar las pruebas pertinentes el pasado fin de semana y ajustar las tuberías para garantizar la efectiva llegada del agua desde el pozo. Las tuberías serán recubiertas con piedra natural.

«Queremos mantener al menos una mínima lámina de agua en diferentes puntos de carácter medio ambiental y social, así como en el  nacimiento y la zona de baño, sin tener que depender de los regantes», explica el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Canals, Ricardo Carbonell, quien ha asegurado la firme decisión de ambos ayuntamientos de conseguir una solución definitiva. Explica que, de momento, el agua se verterá de manera intermitente para mantener un caudal mínimo.

Este viernes se reunirá el Consell de  l'Aigua del río Sants, en el que participan ambas administraciones, así como colectivos y asociaciones ecologistas y sociales de ambos municipios para consensuar soluciones a medio y largo plazo.

También quieren implicar a la Confederación Hidrográfica del Júcar a quien instan a «tomar medidas», como responsable último. «Tiene que exigir a los regantes a cumplir con sus obligaciones. Debe de hacer más controles de las extracciones ilegales de agua de todo el acuífero de Caroig para que el Sants tenga agua», insiste Carbonell, que asegura, que «desde que cerraron algunos de esos pozos ilegales, a pesar de la sequía y de lo que dicen los  regantes de sèquia de la Vila, el río ha bajado hasta el mes de abril con agua todos los días y a todas horas».

El edil de Medio Ambiente canalí recalca que «el río Sants es un río vivo, aunque tenga sólo 4 ó 5 kilómetro y los regantes de la Vila digan que es un pozo. Es un río que está dentro del Catálogo de Humedales Protegidos, que cuenta con especies únicas en todo el mundo como los endemismos de caracolas, además de otras especies como tortugas o culebras de agua. Hay que controlar las extracciones y si no lo sobreexplotaran, el manantial seguiría brotando», insiste.

Canalización construida para llevar agua de un pozo de Canals al río. R.C.

Carbonell denuncia que los regantes están «forzando» a ambos ayuntamientos para que den el visto bueno a un proyecto para canalizar el río desde el nacimiento hasta sus balsas de riego. «Hay que recordarles que cuando firmaron la concesión para la explotación de este río, ya se estipulaba que el agua debía pasar por su cauce natural y dejar el caudal necesario, porque es un río con una gran biodiversidad».

El concejal de Medio Ambiente deja claro que no pretende que se les quite el agua de riego para uso agrícola, pero no cree que deba ser utilizado «como mercancía, como un negocio». «No estamos en contra de los agricultores, pero queremos que se mantengan el caudal, insisten e instan que si no son capaces de gestionar el agua del río como establece la ley, que se busque otro pozo, »nosotros nos vamos a esquilmar este acuífero«.

No obstante, el edil espera poder llegar a un acuerdo con los regantes de la Vila, porque se trata de preservar la flora y la fauna de este entorno y aseguran que van a luchar por salvar el río, aunque tengan que ir hasta Europa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Canals y l'Alcúdia de Crespins se unen para salvar el río Sants