
B. González
Canals
Viernes, 25 de abril 2025, 12:44
Tras el éxito de la primera edición, Canals vuelve a celebrar la Feria Turística Calixte III para reivindicar la figura del que fuera papa de la Iglesia Católica entre 1455 y 1458 y quien iniciara la saga y leyenda de la dinastía Borja. Una conmemoración que ha coincidido con la despedida al que durante los últimos doce años ha sido el santo pontífice del catolicismo, el Papa Francisco.
Publicidad
Nacido en la Torreta de Canals, la figura de Alfonso de Borja es una de las menos conocidas y el municipio quiere promocionarla como parte de su historia y como reclamo turístico. Así, desde la tarde de este viernes y hasta el domingo, se podrá disfrutar de numerosas actividades en las que el visitante podrá sumergirse en la época con talleres, demostraciones y escenas teatralizadas en la que no faltará el personaje Calixto III.
La Feria se distribuye por las calles que rodean el Torreó, que es donde arranca la historia de la familia Borja, que se convertirá en un barrio medieval donde habrá puestos de artesanía, demostraciones de artillería de la época o de cómo vestían los caballeros; talleres de esgrima, además de música en vivo con sonatas del renacimiento.
Además, se han programado visitas guiadas al Torreó y el Oratorio tanto el sábado como el domingo, a cargo de la arqueóloga Marta Pardo. También se podrá disfrutar de gastronomía y juegos infantiles.
Esta iniciativa, según explica la concejala de Turismo, Carmina Cardona, se enmarca dentro de un proyecto más ambicioso, que es conseguir que Canals forme parte de la Ruta Borja de manera efectiva, «pero para ello tenemos que ofrecer un producto y en eso estamos trabajando», subraya.
Noticia relacionada
Dado que el palacio de la familia desapareció y sólo quedó el Torreó y el oratorio, la idea es dar contenido y promocionarlo y completarlo con rutas por el término municipal. Al respecto, la concejala apunta que, si el pasado año lograron abrir al público la primera planta del Torreó con una exposición permanente donde se pueden ver imágenes de las fiestas tradicionales de la pedanía de la Torreta como la 'Pujà al pi' o 'La Cordà'.
Publicidad
Este año se ha trabajado en la segunda planta llenándolo de contenidos históricos y arqueológicos sobre la torre y cómo pudo ser el palacio del que formaba parte. A partir de ahora, también se pretende establecer un horario y calendario de visitas, que hasta ahora se hacía a demanda del visitante. «Este mismo Sábado Santo la arqueóloga y yo misma atendimos a un grupo de 120 excursionistas de Senija que estaban interesados en ver donde nació el papa Calixto III», señala. La idea es que a través de la web municipal, los visitantes puedan concertar la cita.
La inauguración de la Fira será a las 17.30 con la bienvenida de los músicos y la guardia real de la corte.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.