A. T.
Alzira
Martes, 6 de junio 2023, 08:02
Carcaixent retrocede durante tres días a principios del siglo XX con la celebración de una nueva edición de la Fira Modernista, un evento que llena la ciudad de interesantes propuestas que hacen vivir a todos los visitantes y también al vecindario la época modernista, cuando la población conocida como «Bressol de la taronja»y vivió su máximo esplendor con el cultivo y comercialización de esta fruta.
Publicidad
Este año la educación será el hilo conductor de este acontecimiento que tendrá lugar del 9 al 11 de junio mediante el cual se invita a recorrer el municipio para conocer la forma de vivir de principios del siglo pasado y aprender la historia de personalidades locales de la época vinculadas a esta temática como Navarro Daràs o la benefactora Isabel Soriano.
La Fira Modernista cuenta con una gran variedad de actividades para todas las edades: visitas al patrimonio, actuaciones musicales, talleres infantiles y un maratón fotográfico entre otras muchas opciones. También destacan las representaciones teatrales, tanto en edificios modernistas como al aire libre, en las cuales se representan escenas características de la época, como una jornada de trabajo en un almacén de naranjas.
Durante esa época tuvo lugar la construcción del patrimonio modernista local, con huertos monumentales como el de San Eusebio o el de la Ermita, y también el Magatzem de Ribera, conocido como la Catedral de la Naranja. Todos estos edificios son visitables durante la Fira, siendo una de las actividades estrella que se repite en cada edición por el éxito de participación, además de fomentar la divulgación del patrimonio tanto urbano como rural, uno de los principales objetivos de esta fiesta.
Se trata de una iniciativa en la que colabora gran parte de la ciudadanía de forma voluntaria, así como también destaca la participación de asociaciones, instituciones, empresas y establecimientos locales, lo que constata el dinamismo de la sociedad civil del municipio. Se preparan los escaparates y las calles para la ocasión y los participantes se visten con indumentaria de la época, por lo que pasear por la localidad ese fin de semana puedes sentirte en el Carcaixent de hace un siglo.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.