Borrar
Lucha contra el mosquito. lp
Carcaixent usará murciélagos contra el mosquito tigre

Carcaixent usará murciélagos contra el mosquito tigre

El creciente aumento de la población del insecto obliga a buscar nuevas medidas para combatir su presencia en los distintos municipios

REDACCIÓN

ALZIRA.

Jueves, 25 de octubre 2018, 00:15

Desde el Área de Salubridad del Ayuntamiento de Carcaixent se está estudiando la posibilidad de introducir murciélagos para completar la lucha contra el mosquito tigre con tratamientos biológicos. Sin dejar de lado los tratamientos que se están aplicando de forma habitual y la tarea de prevención que está realizándose, el Ayuntamiento ha creído necesario iniciar una tercera vía; la de los tratamientos sin componentes químicos mediante la promoción de la fauna depredadora de insectos no deseables como son los murciélagos.

En los últimos meses se está observando que, debido al cambio climático y la adaptación a nuestro ecosistema, la tendencia estacional del mosquito tigre es de crecimiento y expansión. Por este motivo, el Ayuntamiento de Carcaixent ha doblado durante este último año los esfuerzos para combatirla añadiendo actuaciones directas extraordinarias y charlas formativas como complemento al tratamiento contra el mosquito tigre y la mosca negra que se realiza en coordinación con el consorcio de la Ribera.

Dada la posibilidad de que la presencia del mosquito tigre se extienda más allá de los meses cálidos, desde el área de Salubridad también se valoran alternativas biológicas para aminorar los efectos de los tratamientos químicos en el ecosistema. Así, se ha comenzado a estudiar la utilización de quirópteros (murciélagos) ya que su principal fuente de alimentación son los insectos voladores, como los mosquitos.

Sin embargo, como han advertido desde el área de Salubridad, hay que ser consciente de que la presencia de quirópteros por sí mismo no es suficiente para el control de la plaga del mosquito tigre, pero lo que sí se puede afirmar es que los quirópteros son un gran complemento en la lucha contra las plagas con múltiples beneficios a nivel ecológico, económico y medioambiental. Con este planteamiento, el concejal responsable del área, Carles Albert, explicó que hay que realizar un estudio para determinar la presencia de murciélagos y otros insectívoros y otros insectívoros en la población, «es importante conocer qué especies tenemos en Carcaixent, así como la viabilidad de potenciar las poblaciones mediante la instalación de cajas nido, y en qué grado esta acción conllevaría una menor presencia de mosquitos, ya que los murciélagos son depredadores especializados en la caza de insectos voladores como mosquitos o polillas».

Una de las iniciativas sería la instalación de cajas-nido para quirópteros para compensar la falta de refugios existentes en el término, así como fomentar la supervivencia y reproducción de estos pequeños mamíferos, ya que sus poblaciones han sufrido graves impactos en las últimas décadas, destacando la destrucción o fragmentación de sus hábitats principalmente por el abuso generalizado de pesticidas.

En el caso de La Ribera ha resultado muy significativa la alteración o desaparición de refugios naturales como cuevas y árboles viejos y la pérdida o modernización de antiguos tejados con teja árabe que han ido dejando a los murciélagos de costumbres fisurícolas sin la abundancia de lugares en los que poder protegerse o criar que tenían antes.

Carles Albert remarcó que una de las prioridades del Ayutamiento de Carcaixent es reducir el uso de pesticidas: «Se ha observado que utilizados en exceso hacen que los mosquitos se vuelven inmunes a estos tratamientos, por lo tanto es importante buscar alternativas que sean, no sólo efectivas para combatir las poblaciones de mosquitos tigre, sino respetuosas con el medio ambiente». El concejal también recordó que la prevención es fundamental.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Carcaixent usará murciélagos contra el mosquito tigre