

Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Viernes, 12 de marzo 2021, 12:13
El Ayuntamiento de Carlet empezará una nueva fase de renovación del alumbrado de la ciudad siguiendo las directrices del plan de choque lumínico iniciado en 2018 y que hasta ahora ha llegado no sólo en el centro urbano sino también en varias zonas industriales, a través del Ivace.
En esta nueva fase, se instalarán 417 luminarias que se repartirán en tres puntos de la ciudad, el casco antiguo, la zona de la Daia, el barrio de Villarrubia y El Rollet. El objetivo de esta renovación es sustituir el alumbrado público de estas zonas por nuevas luminarias de tecnología LED con mayor rendimiento y eficiencia. Los nuevos puntos de luz serán de mayor nivel lumínico por vatio consumido, de esa manera se consigue una iluminación más eficiente en estas calles, y zonas mejor iluminadas, ya que casi se dobla la potencia lumínica.
Atendiendo a la tipología de las calles, se han escogido unos tipos de luces con potencias adaptadas a las características de cada calle y además las nuevas bombillas contemplan un sistema regulación lumínica con lo cual, el nivel de potencia irá reduciéndose o subiendo según la hora de la noche.
En el caso del centro antiguo, la sustitución de luminarias irá desde el Portal del Tambor hasta la calle de Ramón y Cajal, con respecto a la barriada de Villarrubia la renovación de puntos de luz será completa y, por último, el cambio de luces llegará a la zona de la Daia. Además y gracias a las mejoras introducidas por la empresa adjudicataria, se renovarán los puntos de luz en la zona comprendida entre la calle Lluís Vives y la calle Ravalet, y la zona del Rollet, donde se cambiarán 162 luminarias.
Estas mejoras del alumbrado supondrán una inversión de cerca de 60.000 euros. Con esta nueva mejora lumínica, el Ayuntamiento da cumplimiento una de las demandas ciudadanas los presupuestos participativos del año 2020, que pedían la mejora de la iluminación del centro histórico.
Tal y como explica, la alcaldesa de Carlet, Maria Josep Ortega, "con estas mejoras, conseguimos un doble objetivo, contar con un alumbrado más eficiente y de más potencia, que al fin y al cabo reduce el consumo de luz, y por otro se responde a uno de los déficits que ha tenido la población durante muchos años y que ha sido más demandante por la ciudadanía ".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.