![El castillo de Xàtiva resiste al virus](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202012/08/media/cortadas/IMG_20201208_112349-RPtORsnQaLYSOm7i4VPRe5I-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El castillo de Xàtiva resiste al virus](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202012/08/media/cortadas/IMG_20201208_112349-RPtORsnQaLYSOm7i4VPRe5I-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
B. gonzález
Xàtiva
Martes, 8 de diciembre 2020, 23:31
Son las 11.30 de la mañana. Ha pasado hora y media desde que la fortaleza abriera sus puertas y la llegada de turistas al castillo de Xàtiva es continua. La subida de los 2,2 kilómetros que hay desde la Plaza Espanyoleto es una hilera de coches, que tienen que sortear, además, a los visitantes que optan por subir a pie para disfrutar de las vistas y del paseo, pese a la pendiente y a que la mañana de este martes festivo es fría y ventosa.
La mayoría ya ha adquirido su entrada de manera online, una de las que se impuso a partir de la pandemia y tras el estado de alarma para el control de aforo en el recinto, a pesar de que hablamos de un espacio al aire libre. Familias y grupos de amigos, eso sí, no más de seis, es el perfil de los que en esta mañana se han optado por ver el castillo xativí. Entre los que preguntamos, la mayoría vienen de Valencia capital. "Hemos venido a pasar el día, por la cercanía y porque teníamos buenas referencias del castillo", explican un grupo de jóvenes valencianas.
Y es que, a pesar de las restricciones como consecuencia de la pandemia y las limitaciones de aforo, el castillo de Xàtiva resiste y aunque con datos menores que en años anteriores, se superaron las 3.100 las 3.100 en 2018, este puente han sido unas 2.400 personas, según los datos de Turismo, a falta de concretar las visitas totales de este martes.
Cabe recordar que ya batió récord de visitas, con más de 6.000 el pasado puente del 9 d’Octubre, una de las fechas que más gente recibe el monumento más visitado de la ciudad.
Pero desde el consistorio quieren seguir atrayendo turistas y de ahí su apuesta por modernizar sus infraestructuras y adaptarlo a este siglo y hacerlo también accesible a las personas con limitaciones auditivas o visuales.
«Hemos hecho una puesta en inversiones para conseguir que el monumento más emblemático y más visitado sea un castillo inclusivo, sea un referente en cuanto a turismo adaptado, además de mejorar las infraestructuras para mejorar la calidad y la experiencia del visitante, que sea un castillo adaptado al siglo XXI». De esta manera explica la concejala de Turismo, Raquel Caballero, las actuaciones que se están realizando, en este año y el próximo con una inversión que supera los 266.000 euros.
Señalística interactiva
Una de las actuaciones es la instalación de señalización que permitirá orientar al visitante durante su visita a través de una aplicación que le facilitará información geolocalizada de la fortificación.
Esta aplicación contará con narración en audio y estará acompañada de vídeos, fotografías de alta resolución, imágenes históricas, infografías 3D y mapas interactivos, en diferentes idiomas, incluida la lengua de signos.
Por otra parte, se instalará tornos de acceso para el control por horarios, y se está procediendo a la rehabilitación de los aseos, bar y restaurante con una partida de 186.000 euros.
Estas actuaciones estarán listas en mes y medio. «Estas inversiones no será las únicas», dice la responsable de Turismo, quien recuerda que el pasado verano se rehabilitó una parte de la plaza de armas para ampliar la parte delantera del torreón de la entrada y situar una cafetería.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.