Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Los servicios de extinción, durante el incendio de Genovés. CPB
ACTUALIZACIÓN

Estabilizado el incendio de Genovés

Los vecinos evacuados de la urbanización Pino Grande ya pueden volver a sus viviendas

B. González

Genovés

Jueves, 13 de abril 2023, 08:41

Jornada difícil la de este jueves para los agentes que luchan contra el fuego en la Comunitat cuando hace apenas tres días que se dio por extinguido el primer incendio importante del año, el de Villanueva de Viver, después de 20 días y en primavera.

Hasta tres incendios se han declarado en un día en el que el riesgo por incendios forestales era extremo en el interior de la provincia de Valencia y el interior norte de Castellón. El de más entidad ha sido el de Genovés, en la comarca de la Costera, donde entre 25 y 30 personas tuvieron que ser desalojadas de la urbanización Pino Grande por prevención, tras declararse la situación 1 por proximidad del fuego a las viviendas.

Sobre las 20:12 horas, los bomberos han dado estabilizado el incendio y se ha permitido volver a las personas evacuadas.

El incendio se inició sobre las 3 de la madrugada en el Barranc del Llop. La orografía del lugar y el viento volvieron a ser factores determinantes en las labores de extinción del incendio.

Fueron los vecinos los que dieron la voz de alarma, así como agentes de la Policía Local de Xàtiva que se encontraban patrullando y avistaron el incendio, avisando al agente de Policía Local de Genovés. Se activó entonces el dispositivo. Durante toda la noche estuvieron trabajando cinco unidades del Consorcio de Bomberos, de los parques de Xàtiva, Ontinyent, Gandia y Paterna, más un agente medioambiental, así como dos autobombas y dos unidades de bomberos forestales de la Generalitat.

El monte, en llamas. Bomberos de Valencia

En torno a las cinco de la madrugada, el Centro de Coordinación de Emergencias declaró la situación 1 y a las 7, el director de la extinción pidió el desalojo de los habitantes de la primera línea de la urbanización, principalmente de segundas residencias, por lo que los evacuados pudieron volver a sus viviendas habituales, en su mayor parte vecinos de Xàtiva.

Con la primera luz del día se incorporaron tres medios aéreos y más unidades terrestres, llegando a estar trabajando sobre el terreno hasta seis dotaciones y 4 brigadas forestales del Consorcio Provincial, así como cuatro unidades de bomberos forestales de la Generalitat y cuatro autobombas.

Durante toda la mañana el fuego, aunque se mantuvo activo, evolucionó favorablemente. De hecho, los medios aéreos llegaron a retirarse a media mañana, pero ante la previsión del cambio de viento a poniente por la tarde con rachas de hasta 50 kilómetros la hora, se activaron de nuevo dos medios aéreos.

Ese cambio en la dirección del viento es lo que más preocupaba, puesto que según explicó el alcalde, Pere Revert, el término municipal de Genovés cuenta con tan solo 15 kilómetros y la zona afectada por el incendio es la única forestal que disponen y de gran valor paisajístico. Una zona con sendas y muy utilizada para la práctica deportiva.

Estaba en riesgo ese patrimonio natural. Pero ese cambio del viento también hacía peligrar la Xopà d'Alboi, un área recreativa muy apreciada en la zona y, por su proximidad, ya en el término de Xàtiva, el paraje natural de la Cova Negra.

Las brigadas estuvieron trabajando durante toda la tarde en el perímetro del incendio, unas 10 hectáreas de masa forestal, aunque al cierre de esta edición aún no se había dado por perimetrado ni estabilizado. Con respecto a las causas, Guardia Civil y técnico medioambiental están investigando el origen. El alcalde de Genovés indicó que aún es pronto para saberlo, pero que se inició junto a un camino forestal y, en principio, se descarta cualquier quema incontrolada.

El segundo de la jornada se inició sobre las 13:30 horas, en la zona de Les Panses, en Albalat dels Tarongers, en la comarca de Camp Morvedre, aunque en menos de una hora pudo ser extinguido por los efectivos. En la provincia de Castellón, sobre las 15: 30 se declaró otro incendio forestal en el término municipal de Barracas, en la comarca de Alto Palancia y próximo a la zona donde hace tres días se daba por extinguido el incendio que se inició hace más de veinte días, el 23 de marzo, en Villanueva de Viver.

El fuego tuvo su origen en el motor de un molino eólico que se incendió y alcanzó vegetación forestal. Se movilizaron tres medios aéreos y 7 unidades de bomberos forestales de la Generalitat, así como 6 autobombas y una dotación y coordinador forestal de Bomberos de Castellón, una unidad de prevención de incendios y dos agentes medioambientales. A pesar de que la favorable evolución en la extinción de la vegetación permitió que una hora después los medios aéreos se retiraran, el viento obligó a movilizar de nuevo a los aviones en prevención. Además, los agentes tuvieron que esperar a que la zona del entorno del aerogenerador fuera segura para intervenir. Se dio por controlado a las 20:30 horas.

En Alicante también se han producido en los últimos días incendios, todos en la comarca de l'Alcoià. La madrugada del martes, el fuego quemó unas 2 hectáreas de superficie en una zona montañosa, La Pedrera, en el término municipal de Penáguila, en el que participaron unidades de los parques de Cocentaina, Villena y Benidorm.

El miércoles, sobre las diez de la noche, en la carretera de Diago, en el puerto de Benifallim se quemaron unos mil metros cuadrados de cultivos, próxima a una pinada y masa forestal, que pudo ser extinguido en poco tiempo, evitando su propagación.

La falta de precipitación durante varios meses en la Comunitat, según Aemet, la primavera está siendo extremadamente seca, y especialmente en las zonas afectadas por el fuego, que el caso de Genovés no se dan desde el mes de febrero, unida a la baja humedad relativa y las altas temperaturas hacen que la situación sea de riesgo. De hecho, en la jornada del miércoles, el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia recibió cerca de 30 avisos por incendios de vegetación en distintos puntos de la provincia, entre matorrales, cañaverales, solares y huertos.

Para este viernes continúa siendo extremo el riesgo por incendio forestal en el interior norte de Castellón, todo el interior de la provincia de Valencia y el norte de Alicante; alto en el sur de esta provincia y bajo medio en los litorales de Valencia y Castellón y el interior sur de esta provincia.

Para este viernes no hay avisos por fenómenos meteorológicos en la Comunitat, pero sí para el sábado, cuando se prevén rachas de hasta 80 kilómetros en el interior y litoral norte de Castellón. Según la previsión de Aemet, en las horas centrales abundarán los intervalos de nubes medias y altas y no se descartan para esta tarde precipitaciones débiles y dispersas en el interior de Castellón.

En cuanto a las temperaturas, las mínimas ascienden ligeramente en el tercio norte de la Comunitat y en el resto se mantienen sin cambios o ligero descenso. En el litoral, soplará viento variable flojo tendiendo al mediodía a sur moderado. En el interior, viento de componente oeste flojo aumentando a moderado a lo largo de la jornada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Estabilizado el incendio de Genovés