

Secciones
Servicios
Destacamos
A. Talavera
Alzira
Martes, 1 de abril 2025, 00:27
El río Magro y el barranco del Poyo fueron los cauces que más sufrieron por la dana y que no soportaron la gran cantidad de ... agua recogida durante los últimos días de octubre. Pero no fueron los únicos. El del río Júcar, sobre todo, en su parte más baja, recibió 1.500 metros cúbicos por segundo cuando habitualmente transcurren por él menos de 30 metros cúbicos por segundo según los datos de Sistema Automático de Información Hidrológica, SAIH.
Esta impresionante crecida que causó su desbordamiento en municipios como Riola también genero multitud de daños en el propio lecho pese a su gran amplitud. Estos desperfectos han sido reparados durante los últimos meses por la Confederación Hidrográfica del Júcar, CHJ, y se han centrado principalmente en reforzar taludes y reconstruir motas que no soportaron la fuerza del agua. Las actuaciones más relevantes iniciadas en la zona del bajo Júcar están prácticamente finalizadas. De todos modos, la Confederación no da por concluida la obra de emergencia porque quedan algunos trabajos pendientes como pueden ser la retirada de elementos obstructivos en varios puntos del cauce, la reparación de varios caminos afectados por la crecida del Júcar y un repaso general de la mota de protección frente a inundaciones de Riola.
Obras que sí han finalizado ya en esta zona son las llevadas a cabo durante las últimas semanas en Albalat de la Ribera, que han permitido recuperar uno de los taludes dañados por la crecida del río Júcar. ️La solución ha consistido en afianzar el cauce con escollera y materiales drenantes.
En Polinyà del Xúquer, por su parte, también se reconstruyó el talud del río que se desmoronó el pasado mes de octubre, afectando a dos torres eléctricas y un camino de acceso.
La última obra acabada por la CHJ se ha realizado en Fortaleny, donde se ha reconstruido una mota de protección frente a inundaciones y el camino agrícola afectado durante el episodio.
A todo esto hay que añadir la actuación más urgente que se puso en marcha pocas semanas después de la dana, la reconstrucción de la mota de defensa de Riola. El agua se llevó por delante este camino provocando que el río Júcar entrara en gran parte del casco urbano de esta localidad de la Ribera Baixa e inundara más de 300 viviendas.
Noticia relacionada
Ante el temor a nuevas crecidas, se realizó una la obra de emergencia para paliar los daños ocasionados por la dana como fue el saneado y reparado la mota de protección frente a inundaciones del municipio de Riola.Sin embargo, desde la Confederación detallan que aún faltan solucionar algunos desperfectos menores, como agujeros o pequeños desprendimientos, que en ningún caso afectan al cometido de la mota, pero que deben ser reparados en próximas semanas.
Por otra parte, la Confederación Hidrográfica del Júcar está ultimando nuevas reuniones con los ayuntamientos afectados por el episodio del 29 de octubre con el objetivo de impulsar nuevas actuaciones que permitan solventar por completo los problemas más relevantes sufridos en el dominio público hidráulico de la zona del Bajo Júcar. Y es que las poblaciones de esta área tienen reclamaciones para mejorar el estado del río y también para conseguir una mayor protección frente a futuros episodios de grandes temporales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.