![La Cofradía de La Camilla de Xàtiva celebra el 75 aniversario de su fundación](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/14/La%20Camilla.jpeg)
![La Cofradía de La Camilla de Xàtiva celebra el 75 aniversario de su fundación](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/14/La%20Camilla.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R.X.
Xàtiva
Viernes, 14 de febrero 2025, 13:01
La Cofradía de La Camilla de Xàtiva celebra este año el 75 aniversario de su fundación y entre los actos conmemorativos está la edición de un libro por parte del Ayuntamiento. Una obra que se presenta este viernes en la Casa de la Cultura.
Prologado por el exdirector del archivo municipal de Xàtiva, el libro contiene una serie de artículos escritos por especialistas que abordan tanto aspectos particulares de la propia Cofradía a lo largo de estos años como cuestiones relacionadas con el contexto histórico y general del desarrollo del asociacionismo religioso.
Así, el trabajo del profesor y doctor Jaume Piqueras Juan, especialista en Historia Medieval, lleva a los orígenes de las cofradías en la Edad Media, analizando sus características y estructura en el artículo titulado: «El asociacionismo medieval valenciano: cofradías religiosas y gremiales».
Por su parte, el artículo de Sergio Rubio Tormo, técnico del Archivo Municipal de Xàtiva, nos sumerge en la historia y los detalles más precisos de la Cofradía de La Camilla de Xàtiva, sus orígenes, evolución histórica y particularidades, en su trabajo «La Cofradía del traslado del cuerpo de Cristo al sepulcro «La Camilla» y su vinculación con el Ayuntamiento de Xàtiva».
Noticia relacionada
Pablo Camarasa Balaguer, doctor en Historia del Arte y arquitecto, nos introduce en un aspecto muy interesante de la Cofradía de La Camilla, como es la imaginería cofrade, en un artículo titulado «Imaginería de la Cofradía del Traslado del Cuerpo de Cristo al Sepulcro».
Por otro lado, no podría haber una publicación dedicada a una cofradía sin estudiar y analizar su vertiente musical. De este ámbito nos habla el maestro Francisco José Perales Ferre, director del Coro de la Generalitat Valenciana desde 1988 hasta su jubilación en 2024. El maestro Perales aborda la Cofradía desde el punto de vista de la memoria músico-sentimental de la procesión de La Camilla.
El artículo Mariano Spiteri Sánchez, conservador y restaurador de escultura, detalla el proceso de restauración a través de su aportación en dos textos. Uno lleva por título «Memoria de la remodelación y restauración del trono de la cama de Cristo Yacente de Xàtiva (Valencia)», y el otro se titula «Memoria de la restauración de Cristo Yacente».
Por último, y como aspecto aclaratorio, el libro incluye un artículo titulado «Las cofradías de Semana Santa durante la Guerra Civil Española: fe en tiempos de conflicto». Para la elaboración de este artículo se ha utilizado la aplicación de inteligencia artificial ChatGPT, con el propósito de explorar cómo la IA está comenzando a introducirse en diversos ámbitos, incluido el de la investigación.
Para finalizar, cabe destacar que, junto al libro editado y escrito por los autores mencionados, el Ayuntamiento y la Cofradía han considerado reeditar, en formato facsímil, una obra de Carlos Sarhou titulada «La Semana Santa en Játiva, de 1952», precisamente en el año en que el Ayuntamiento ha solicitado la declaración de la Semana Santa de Xàtiva como Fiesta de Interés Autonómico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.