

Secciones
Servicios
Destacamos
B.G.
Xàtiva
Miércoles, 31 de julio 2024, 10:17
El colegio Attilio Bruschetti de Xàtiva pondrá en marcha el próximo curso un proyecto para incentivar la lectura entre el alumnado, una de las capacitaciones en la que el alumnado español está por debajo de la media española, según los últimos estudios internacionales.
Así, ante la necesidad de mejorar las estrategias de promoción de la lectura en los centros educativos, pondrá en marcha el proyecto 'Book Truck'. Una iniciativa de aprendizaje-servicio que verá comenzará con la inauguración de un espacio lector para el cual se ha contado con la colaboración del alumnado de automoción del CIPFP La Costera y su profesora, Sandra Fuentes, que ha conseguido transformar una antigua furgoneta en una 'book truck' que se situará en el patio escolar para que el alumnado tenga acceso a la lectura en los tiempos de recreo.
La furgoneta, fruto de la reflexión sobre las necesidades expresadas por el mismo alumnado, pretende poner en contacto alumnado inter-etapas para colaborar conjuntamente en un mismo proyecto de dinamización lectora y aproximación a nuevos formatos lectores.
Noticia relacionada
Previamente, dentro del proyecto Acord, financiado por la Generalitat Valenciana, se ha resideñado los espacios de lectura del centro escolar para crear unos entornos educativos favorables, aplicando los principios de la neuroarquitectura.
Esta iniciativa ha transformado los espacios lectores en lugares inclusivos y estimulantes, para contribuir a la formación de la identidad lectora y literaria del alumnado, desde los 2 años hasta los 12.
En el curso que ha finalizado se han desarrollado las primeras fases del proyecto, que consisten en un establecimiento de objetivos, capacitación del personal docente y no docente, realización de evaluaciones periódicas y formación y sensibilización dirigida a toda la comunidad educativa.
«Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos hasta ahora. La transformación de los espacios lectores ha tenido un impacto muy positivo en nuestro alumnado, ha fomentado su interés por la lectura y ha mejorado su bienestar general», afirma Desirée Sánchez, directora del centro.
Los resultados han demostrado un impacto positivo, que continuará afianzándose de cara al curso 24-25, en el que se volverán a hacer formaciones al claustro de maestros, a las familias y al alumnado.
Paralelamente, el CEIP Attilio Bruschetti participa en el proyecto de agrupaciones escolares 'Dualízate: diseño de entornos de aprendizaje en clave DUA', una iniciativa del Ministerio de Educación que promueve la integración de diferentes metodologías educativas y que integra las escuelas CEIP Rosa dels vents (Mallorca), IP Mendigoiti (Pamplona) y el propio CEIP Attilio Bruschetti.
Los tres centros, en colaboración con la Universitat de València, organizaron el pasado 24 y 25 de mayo unas jornadas donde poner en común las tareas realizadas estos dos años y que contaron con especialistas en neuroarquitectura como Ana Mombiedro, la Cátedra de neuroeducación de la UB (Anna Forés y Carme Trinidad) o los profesores de la UV Margarida Castellano y Agustín Reyes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.