-k1hB-U220309206100k7B-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
-k1hB-U220309206100k7B-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. T.
Alzira
Viernes, 31 de mayo 2024, 14:30
El proyecto «Caña a la Caña», coordinado por el Consorci de La Ribera y la Fundación Limne, reitera su apuesta por la educación ambiental como uno de los pilares para dar a conocer el medio hídrico y su ecosistema, concienciando a la sociedad sobre los problemas que amenazan al Júcar, como la presencia de especies invasoras o el cambio climático y aportando claves y mecanismos para su conservación y mejora.
Con el objetivo de reforzar la formación en temas medioambientales, el equipo de «Caña a la Caña» presentó al inicio del curso escolar una Guía de Herramientas de Educación Ambiental, cuyas líneas de actuación se han desplegado durante este semestre.
El objetivo de la guía era facilitar al profesorado materiales de referencia sobre la forma de integrar los temas y conceptos relacionados con el río en los sistemas educativos formales y no formales. Al amparo de esta guía y de los talleres educativos ofrecidos por el proyecto «Caña a la caña», los centros escolares de La Ribera han desarrollado diversas propuestas en los que se han tratado temas como el cambio climático, la sequía, los riesgos de inundación, la biodiversidad, los residuos sólidos y la restauración de ecosistemas, entre otros.
Además, las propuestas de talleres fomentaron salir del aula y acercarse a los entornos naturales de los municipios en los que se aplica la campaña, para que el alumnado adquiera conocimientos y conciencia ambiental, de forma práctica, sobre la protección de nuestro entorno, tanto de los recursos hídricos como del medio ambiente, así como de la historia y la cultura que nos une al Júcar.
Durante esta última semana se han realizado dos encuentros (una enfocado a primaria y otro a secundaria), en los que el profesorado de los veintiocho centros educativos participantes expuso sus propuestas y resultados, a través de presentaciones orales y tipo póster que luego fueron votadas por los propios asistentes y por el equipo técnico del proyecto, con el ánimo de premiar las experiencias educativas más innovadoras.
«En esta primera edición de la campaña hemos valorado positivamente las propuestas más transversales», señala Sales Tomàs, directora de la Fundación Limne, «destacando a aquellos centros que han conseguido involucrar a un mayor abanico de asignaturas en su propuesta educativa sobre el Júcar».
En representación del Consorci de La Ribera, Paqui Momparler Orta y Óscar Navarro Torres, destacan que «los ríos atraviesan diferentes paisajes y culturas, por eso creemos que la educación ambiental debe imitarlos y afianzar estos proyectos transversales como un elemento de transformación educativa».
Esta propuesta educativa del proyecto «Caña a la caña» se beneficia de una convocatoria de ayudas, impulsada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), para la restauración de ecosistemas fluviales y la reducción del riesgo de inundación en los entornos urbanos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.