B. González
Xàtiva
Viernes, 19 de enero 2024, 13:08
La Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A. (CHJ), ha comenzado el año 2024 con una treintena de autorizaciones vigentes a ayuntamientos de la Costera, la Vall d'Albaida y la Canal de Navarrés, otorgadas en el ejercicio anterior, para realizar actuaciones de mantenimiento y conservación de cauces.
Publicidad
Se trata de labores de mantenimiento y mejora del dominio público hidráulico, como retirada de elementos obstructivos, desbroces de vegetación invasora y otros trabajos menores, como poda, retirada de árboles muertos que realizan las administraciones locales.
De esas autorizaciones, la mayoría cuentan con una prórroga de dos años más. Sólo cinco no podrán prorrogar dicha autorización que son las concedidas a Bellús, para actuar en el río Albaida, aunque la vigente finaliza en julio de 2026; la de Canals, en el río Sants, que también cuenta con dos años para ejecutar, cumple en febrero de 2026; la autorización para la actuación en el Barranco La Rambleta de Moixent finaliza en agosto de este año y tampoco cuenta con prórroga y tampoco la del Barranco del Grau de l'Olleria (que tiene hasta julio de este año), ni la del barranco Mata de Otos, que finaliza en febrero de 2026.
El resto de autorizaciones son, en de la comarca de la Vall d'Albaida, en Agullent, Barranco del Marqués, que cuenta con autorización hasta agosto de 2025; Albaida, en el río y barranco Granes, que finaliza el 26 de febrero pero que puede ser prorrogada hasta 2026; Alfarrasí, Barranco del Salto, hasta octubre de 2025; Beniatjar, Barranco la Punta cuya autorización finaliza el próximo mes pero puede prorrogarse hasta 2026; Benissoda, Barrancos Corruero, Font y Baladrar, con caducidad en febrero pero puede prorrogarse dos años más; Bocairent tiene autorización para el arroyo Marjal hasta marzo de 2025 y Barranco Ontinyent-río Clariano hasta noviembre de este año con posibilidad de prórroga hasta 2026; Montaverner la tiene para actuar en el río Albaida hasta mayo de este año y prórroga hasta 2026; l'Olleria también podrá prorrogar las actuaciones del Barranco Grau y Salem tiene hasta 2025 para actuar en el Barranco Castellar.
Noticia relacionada
A. Talavera
En la Costera, los municipios con autorización vigente son l'Alcúdia de Crespins, para actuar en el río Sants, hasta noviembre pero prorrogable hasta 2026; Barxeta para dos actuaciones en el río Barxeta este año con prórroga hasta 2026; Estubeny para el barranco Salado y río Sellent hasta 2025; Genovés, para río Albaida hasta fin de año y con posiblidad de prórroga hasta 2026; Llanera de Ranes en barranco Torrent y Brull; Moixent para barrancos de la Fos y Bosquet, en estos dos casos con posibilidad de prórroga dos años más, y Torrella para el río Canyoles hasta octubre de 2025.
Publicidad
En la comarca de la Canal de Navarrés, Ana tiene autorización para actuar en el Barranco del Hurón y de la Alegea y e el Gorgo de la Escalera, hasta 2025 y 2026, respectivamente; Bicorp en barranco Moreno y barranco Baldío hasta 2026; Chella e barraco Abrullador y río Sellent
Cabe recordar que, en el caso de las zonas no urbanas, las actuaciones de mantenimiento y conservación de cauces las realiza el organismo de cuenca correspondiente; mientras que en las zonas o tramos urbanos, la competencia en conservación y mantenimiento de cauces corresponde principalmente a los ayuntamientos, de acuerdo con el artículo 28.4 de la Ley 10/2001, de 5 de Julio, del Plan Hidrológico Nacional, pero son necesarias las autorizaciones.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.