Borrar
Alcaldes, consellera de Agricultura y el comisario de Aguas de CHJ, junto la presa. LP
Confederación construirá un bosque verde en el entorno del pantano de Bellús para la puesta en valor del río Albaida

Confederación construirá un bosque verde en el entorno del pantano de Bellús para la puesta en valor del río Albaida

Adif ha licitado la redacción del proyecto para modificar el tramo de vía de tren de la línea Xàtiva-Alcoi a su paso el embalse para permitir incrementar el volumen de almacenamiento

B. González

Bellús

Viernes, 31 de marzo 2023, 12:23

La Confederación Hidrográfica del Júcar ha dado a conocer a los municipios de la ribera del río Albaida, las actuaciones que se van a llevar a cabo y que continuarán los realizados para la mejora de la calidad ambiental del agua realizados en los últimos años y que tiene como objetivo la puesta en valor de toda la zona, integrada en la Red Natura 2000.

Entre las actuaciones está la construcción de un bosque verde en toda la corona del entorno del pantano de Bellús, que abarca hasta ocho municipios de la Vall d'Albaida. «Estamos muy contentos en Benigànim porque hemos estado insistiendo a Confederación en la necesidad de esta actuación en la necesidad de restaurar el paisaje, porque se trata de una zona que está degradada», explica el concejal de Medio Ambiente de este municipio, Ferran Llario, quien recuerda que Benigànim es el que más terreno afectado tiene.

«Hicieron la infraestructura (la presa) para evitar que la Ribera se inundara pero eso trajo como consecuencia un gran impacto para nuestros municipios en forma de olores y otros problemas ambientales y creemos que con los trabajos que se están realizando de restauración de ribera y este proyecto de bosque vede se puede poner en valor y podemos plantearnos el aprovechamiento sostenible desde el punto de vista ambiental, social y turístico», subraya Llario.

El edil señala que gracias a las negociaciones de los últimos años se ha podido conseguir este proyecto y que además, Confederación, como muestra de su compromiso, ha realizado una primera actuación de restauración ambiental entre el pantano de Bellús y la depuradora de Benigànim.

El Comisario de Aguas, Marc García, también subrayó el hecho de que este 'cinturón verde', no solo permitirá solucionar el problema de los contaminantes que llegan a través de las escorrentías, permitiendo la retención de los nitratos y evitando que lleguen hasta las aguas del embalse, sino que «se realizará una mejora ambiental que ayudará a poner en valor una zona verde para el uso lúdico y turístico».

Además, de este bosque verde se llevará a cabo diversas actuaciones en los colectores en Ontinyent y l'Olleria, la construcción de un tanque de tormentas en Benigànim y la ampliación de la Estación de Aguas Residuales (EDAR) de Alfarrasí. Los cuatro proyectos ya están redactados, se encuentra en fase de evaluación ambiental y cuentan con un presupuesto de 20 millones de euros.

En total, la inversión prevista por Confederación en esta nueva batería de medidas en la zona asciende a 25 millones de euros.

Eliminación del exceso de nutrientes

El Organismo también está buscando una solución para resolver uno de los principales problemas del mal estado de la calidad de las aguas del embalse como es la abundancia de nutrientes inorgánicos. Para ello, se ha elaborado un informe, en el que han trabajado profesionales de toda España, sobre el origen de esta eutrofización, que es como se denomina técnicamente a este problema.

Según este informe, el exceso de biomasa piscícola presente en el embalse, en torno a 45 toneladas cuando lo normal es que sean unas tres o cuatro toneladas, y la alta carga de contaminantes que llegan hasta las aguas a través de las escorrentías, son las principales causas del mal estado de esta masa de agua.

Entre las soluciones que se plantean están el despesque paulatino para retirar la enorme fauna piscícola que habita en el embalse o el dragado de dos zonas localizadas con acumulación de materia orgánica y nitratos.

Al respecto, la Confederación ha instalado un drone-barco para monitorizar de forma automática la calidad del agua, un moderno sistema que envía datos permanentes sobre temperatura, oxígeno, conductividad, PH o clorofila. «Esta información nos ayudará a mejorar el conocimiento sobre el estado actual y sobre la evolución de calidad del embalse a lo largo de los meses. Servirá para saber si los despesques son eficientes y se traducen en la mejora del agua», explicó el Comisario de Aguas.

Cabe recordar además, que Confederación y Conselleria de Agricultura vienen trabajando en la restauración de la ribera del río Albaida con la eliminación de la caña invasora, repoblación de especies y restauración integral del espacio. Hasta ahora se había actuado aguas abajo, concretamente desde el pantano hasta el paraje natural de la Cova Negra de Xàtiva. Ahora será el turno de aguas arriba desde la presa de Bellús hasta la desembocadura.

Para la alcaldesa de Bellús, Susana Navarro, con estos trabajos se consiguen tres objetivos: por una parte evitar el impacto de estas plantas invasoras en el ecosistema; segundo limpieza de la ribera para evitar incendios y, en tercer lugar, lo ya subrayado por el concejal de Benigànim, la puesta en valor de los espacios naturales.

En el caso de Bellús, el paraje de l'Estret de les Aigües, con la Cova de la Petxina (Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1998), «un paraje que estaba escondido y degradado y que podrá ponerse en valor», señala la alcaldesa, quien recuerda que las reclamaciones e incluso denuncias de muchos años que desde su Ayuntamiento se han venido realizando están dando resultados.

Cabe recordar también, que Confederación también llevó a cabo el verano pasado la instalación de una torre de multitoma en el embalse de Bellús, adosada al paramento interior de la presa, con el objeto de mejorar la explotación del embalse y la calidad del agua, así como resolver los problemas de malos olores.

Precisamente, el comisario de Aguas de la CHJ, Marc García, junto a la consellera de Agricultura, Isaura Navarro y el director general de Medio Ambiente y Evaluación Ambiental, Julio Gómez, junto con alcaldes y responsables municipales de los municipios visitaron el embalse, ante de darles a conocer las nuevas actuaciones.

Modificación tramo del tren

Navarro también muestra su satisfacción porque Adif ha licitado la redacción del proyecto para modificar el tramo de vía de tren de la línea Xàtiva-Alcoi que afecta al pantano, impidiendo que nunca, desde su construcción, haya podido contar con el volumen de agua acorde a su capacidad porque provocaba la inundación de las vías.

«Sabemos que hasta que se ejecute el proyecto aún quedan años, pero es un paso más hacia la solución», señala la alcaldesa, quien lleva denunciando años el desaprovechamiento del embalse por este problema.

Así, en la plataforma de contrataciones del Estado consta la licitación por 712.1127,44 euros de la redacción del proyecto básico y de construcción de mejora del drenaje transversal de la línea Xàtiva-Alcoi en los barrancos de Torrella y Forcall, en el embalse de Bellús. La solución dada es la construcción de dos viaductos que salven dichos barrancos. El plazo de para la redacción de dicho proyecto es de 20 meses.

Según el informe de justificación del proyecto, la segunda fase, la de licitación de obras y ejecución es de 30 meses, que conlleva además la de los procesos de expropiación de terrenos, por lo que la fecha prevista para que la actuación sea una realidad es del año 2025.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Confederación construirá un bosque verde en el entorno del pantano de Bellús para la puesta en valor del río Albaida