B. González
Ontinyent
Viernes, 12 de enero 2024, 13:53
Este viernes se ha dado un paso más en las acciones para eliminar la peligrosidad por inundación del río Clariano en el barrio de Cantereria de Ontinyent. La Confederación Hidrográfica del Júcar ha presentado las obras que se llevarán a cabo en el tramo urbano que va entre el Pont Vell y Pont Nou, unas 3,2 hectáreas en las que se invertirán 500.000 euros.
Publicidad
Para ello, Confederación y Ayuntamiento han firmado un convenio a fin de que, una vez realizados los trabajos, sea el Consistorio el encargado de su mantenimiento y uso social. El presidente de la CHJ, Miguel Polo, ha puesto a Ontinyent como ejemplo de «valentía» por su gestión ante el riesgo de inundación en esta zona. «Aquí había casas que ya no están y ese ganarle espacio al río ha sido sacrificando zonas que estaban habitadas y es el paso más valiente que ha dado el Ayuntamiento», ha subrayado.
Polo ha insistido en que de las muchas medidas que se contemplan en la directiva europea para la gestión de riesgos de inundaciones, una de ellas es la desclasificación de suelo, «eso es lo que se ha hecho aquí y es una actuación que tiene una gran importancia para el Ministerio, porque deja de ser una entelequia y pasa a ser una realidad».
Por su parte, Jorge Rodríguez ha resaltado que la DANA dio una lección, «que teníamos que preparar la ciudad ante la realidad del cambio climático» y ha asegurado que toda la inversión realizada en los últimos años, sobre unos 6 millones de euros, ha sido posible gracias a la cooperación de todas las administraciones: Unión Europea, Ministerio, Generalitat, Diputación y Ayuntamiento.
Noticia relacionada
Sobre esta actuación concreta, Rodríguez ha agradecido a Confederación que se haya podido ampliar el proyecto de parque inundable a las dos riberas. «No sólo evitamos la peligrosidad por la inundación, sino le damos al río el espacio que siempre había tenido y recuperamos un espacio para la ciudadanía, además de dotar al municipio de una mayor calidad ambiental».
Publicidad
Con respecto a la actuación, el director de la obra ha explicado que el objetivo es la mejora ambiental y la integración urbana y paisajística del entorno. Para ello se eliminarán obstáculos longitudinales, a fin de mejorar la resiliencia de avenidas. Para ello, ya se ha procedido a eliminar el muro de la calle Cantereria y el vial aledaño se ha reducido en los 6 a los 3 metros de longitud y el pavimento será compatible con el parque fluvial que se construirá al lado.
En lo que respecta a la vegetación, lo primero que se realizará será la eliminación y el control de cañas. Para ello se colocará una cobertura durante 18 meses para evitar su propagación. Posteriormente se llevará a cabo la revegetación con especies autóctonas tanto arbustivas como acuáticas y se mejorará la calidad de la masa de agua como su comportamiento frente a las avenidas.
Publicidad
Noticia relacionada
Por otra parte, se procederá a la integración urbana, con la construcción de senderos en la margen derecha y se construirá una pasarela peatonal que unirá ambos márgenes.
Al respecto, se ha aclarado que aunque las actuaciones se llevarán a cabo en los próximos doce meses, la construcción de la pasarela no podrá realizarse hasta que no estén en crecimiento las nuevas especies vegetales, es decir, después de los 18 meses necesarios para eliminar la caña invasora.
Publicidad
La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio ha encargado un nuevo anteproyecto para reanudar la planificación de la mejora integral del acceso en Ontinyent por la ronda sur. Así se confirmaba en la reunión que mantenían este jueves en Valencia los concejales de Territorio y Servicios Municipales, Óscar Borrell y Jordi Vallés, con el Secretario Autonómico de Infraestructuras, Vicente Dómine. En concreto, está sobre la mesa el desdoblamiento de la ronda sur y la posible construcción de una nueva rotonda que podría servir para canalizar el tráfico directo desde el trazado de la carretera CV-81 hasta la Avenida Daniel Gil. Pero esa no es la única opción. Se están estudiando otras propuestas que conjuguen la reducción de los impactos generados con el refuerzo de la comodidad y la seguridad de los usuarios del trazado. Entre ellas está la ampliación de la pasarela de Mesta.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.