Borrar
Urgente En directo | Comienza la misa que da comienzo oficial al pontificado de León XIV
Protección Civil lleva la compra a un vecino de Ontinyent. LP
El confinamiento dispara la demanda de ayuda de emergencia en servicios sociales

El confinamiento dispara la demanda de ayuda de emergencia en servicios sociales

Xàtiva realiza 130 gestiones diarias, Ontinyent impulsa 242 intervenciones en dos semanas y Alzira y Carlet atienden a más de 50 familias

belén gonzález.

Alzira

Miércoles, 1 de abril 2020

Los ayuntamientos continúan atendiendo las necesidades de sus vecinos más vulnerables, reforzando sus departamentos de Servicios Sociales tanto en dotación económica como en personal. Así, el departamento de Bienestar Social de Xàtiva está realizando una media de 130 gestiones diarias en cuanto a alimentación y trámites de emergencia y son más de sesenta los vales de alimentación solicitados. De ellos, ya se han validado 17 de entre 430 y los 885 euros.

El Ayuntamiento de Alzira, en la última semana, ha otorgado 59 ayudas de emergencia y el programa 'Menjar a casa' atiende a un total de 55 familias. Además, los servicios sociales están en contacto diario con las residencias de personas mayores, tanto públicas como privadas, para atender cualquier requerimiento.

Por su parte, el servicio de atención a las personas mayores o con movilidad reducida puesto en marcha por el Ayuntamiento de Ontinyent hace dos semanas acumula ya 242 intervenciones, entre atenciones a la compra de comida y medicamentos, solicitud de traslados, orientación psicológica, entre otras cuestiones.

Un total de 40.000 euros es lo que ha destinado el Ayuntamiento de Carlet a ayudas de emergencia social para alimentación e higiene de familias vulnerables, de las que ya se han beneficiado 54 familias.

En Almussafes, el consistorio está adaptado su servicio para mantener programas como el de mediación municipal, que seguirá funcionando por teléfono; así como los de psicología, fisioterapia y nutrición del centro de mayores y 'Espai Gran', prestándose los tratamientos y las actividades lúdicas por vías telemáticas.

Por otra parte, tras las medidas económicas y sociales aprobadas por el Gobierno central, el Ayuntamiento de El Perelló ha decidido conceder un permiso retribuido recuperable a las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales en el consistorio, a fin de optimizar recursos, pero garantizando el funcionamiento del Ayuntamiento, según explica el alcalde, Juan Botella.

El Ayuntamiento de Algemesí está manteniendo contactos con las asociaciones de empresarios y comerciantes para analizar las medidas a tomar para reactivar la actividad económica tras la crisis. No obstante, desde el consistorio se está ayudando a promocionar la venta telemática de los establecimientos locales, así como recogiendo y difundiendo información de ayudas a autónomos y empresarios.

Sueca se suma al aplazamiento del pago de impuestos municipales. Así, los pendientes para este mes no se tendrán que pagar hasta julio y los que están domiciliados hasta el 3 de junio. En cuanto a los documentos de pago ya emitidos a los contribuyentes, se amplía el período de pago hasta el 30 de abril de 2020.

La mancomunidad de La Costera-La Canal mantiene, por su parte, el servicio de asesoramiento laboral. No obstante, diariamente elaborarán vídeos tutoriales y publicaciones, con diferentes recursos informativos relacionados con la formación, el autoempleo y toda aquella información que se genera con el estado de alarma decretado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El confinamiento dispara la demanda de ayuda de emergencia en servicios sociales