Borrar
La arqueóloga Margarita Vadillo analizando las piezas. LP
Confirman que los restos líticos hallados en el Abric de l'Hedra de Ontinyent tienen 64.000 años

Confirman que los restos líticos hallados en el Abric de l'Hedra de Ontinyent tienen 64.000 años

El análisis ha sido realizado por un laboratorio de la Universidad de Lisboa experto en datación por luminiscencia

B. González

Ontinyent

Miércoles, 17 de enero 2024

os restos líticos y de fauna hallados en las excavaciones del Abric l'Hedra de Ontinyent confirman que en la zona hubo un asentamiento Neandertal hace 64.000 años. Es el resultado del análisis realizado en un laboratorio de la Universidad de Lisboa con tecnología de datación por luminiscencia, que permite determinar los años de restos mucho más anteriores a las que puede hacerlo la técnica del Carbono 14.

Es el resultado del trabajo realizado por las doctoras de la Universidad de Valencia, integrantes del departamento de Prehistoria Arqueología e Historia Antigua, Margarita Vadillo y Cristina Real, junto con Agustín Ribera, arqueólogo municipal de Ontinyent, en las dos campañas de excavaciones realizadas en el año 2021 en esa zona.

"Se trata de una de las ocupaciones más antiguas en la Vall d'Albaida del momento cronológico que se ha confirmado, del Paleolítico Medio, de la misma edad que la ocupación de la Cova Negra de Xàtiva", explica Margarita Vadillo.

La confirmación se produce dos años después de las laborares de análisis de cada pieza que se han llevado a cabo, principalmente en el laboratorio del Departamento de Arqueología de la Universidad, pero que también ha contado con la colaboración del Instituto Superior Técnico de la Universidad de Lisboa que cuenta con la técnica de termoluminiscencia que ofrece una mayor precisión a la hora de datar las piezas.

Zona de la excavació. UP

Eso ha permitido confirmar lo que en un principio ya habían anticipado, que este yacimiento podría pertenecer al Paleolítico Superior y Medio. Los hallazgo fueron de varios tipos, por una parte restos de industria lítica tallada, un total de 1.045 piezas, y por otra retos de fauna, 3.456 piezas, restos óseos principalmente de ungulados y algún carnívoro.

Además, se encontraron otros materiales arqueológicos como fragmentos de cerámica a mano en los niveles más superficiales de la excavación, así como colorantes de morfología, dimensiones y materia prima diversa y varios macro útiles con "huellas de uso" y restos de colorante relacionadas con el procesado.

En cuanto al carácter de las ocupaciones, las conclusiones de las investigadoras es que "la aparición de ciertos de raspadores escasamente configurados y muy utilizados podría vincularse con ocupaciones breves y en las que se ejecutan determinadas tareas de forma intensa".

El Abric de l'Hedra se ubica al sur de la Serra Grossa, en el margen derecho del barranco del mismo nombre y próximo al río. Esto, junto con sus posibilidades para la caza, fueron, según concluyen los investigadores, factores determinantes para su ocupación humana.

Cabe recordar que toda la información se ha obtenido de lo hallado en apenas dos metros cuadrados de superficie, que es lo que abarcó la excavación realizada en las dos últimas campañas. No obstante, consideran que dada la escasez de yacimientos en esta zona, "merece ser tenido en cuenta".

Según explica la doctora Vadillo, de momento no se tiene previsto realizar ninguna excavación más, a pesar de que aún queda mucho que hallar en esta zona que, asegura, "tiene un gran interés arqueológico".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Confirman que los restos líticos hallados en el Abric de l'Hedra de Ontinyent tienen 64.000 años