A. T.
Alzira
Miércoles, 11 de diciembre 2024, 11:15
El Consell Escolar Municipal de Carcaixent ha aprobado, con once votos a favor y cuatro abstenciones, solicitar a la Conselleria de Educación la retirada del «Proyecto de orden de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, por la que se convoca el procedimiento de consulta a los representantes legales del alumnado para elegir la lengua base aplicable a partir del curso académico 2025-2026, de conformidad con lo que establece la disposición transitoria segunda de la Ley 1/2024, de 27 de junio, de la Generalitat, por la que se regula la libertad educativa», sometido a consulta pública previa mediante anuncio publicado en el DOGV de 20 de noviembre de 2024.
Publicidad
El Consell de Carcaixent se reunió de forma urgente y extraordinaria a solicitud de un tercio de los miembros, dada la preocupación que ha suscitado la conocida como Ley Rovira en la comunidad educativa local.
El Consell Escolar Municipal considera que tanto la mencionada Orden como la propia Ley 1/2024, «fomentan divisiones innecesarias entre los estudiantes, las familias y la comunidad educativa y no garantizan que el alumnado valenciano acabe en su escolarización dominando las dos lenguas oficiales, tal y como prevé el Estatuto de Autonomía». Así, apuntan desde este organismo que en lugar de fomentar la igualdad de oportunidades, objetivo de la educación, «la nueva ley generará segregación educativa y social».
La comunidad educativa de Carcaixent también señala que esta modificación no cumple el mandato estatutario de defender y promocionar el valenciano, recogido también en la Constitución Española donde dice, literalmente: «La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección».
Noticia relacionada
Aparte de estar en contra del espíritu «segregador» de la ley, el Consell Escolar Municipal de Carcaixent considera que tiene defectos de forma y que genera muchas incertidumbres. Por ejemplo, no se asegura, ni a las zonas de predominio lingüístico castellano ni en las zonas de predominio lingüístico valenciano, el cumplimiento de la libertad de elección; produce una absoluta desprotección en caso de error a la hora de rellenar los ítems; y no contiene las garantías democráticas de procesos de participación, deliberación y decisión individuales que son vinculantes, puesto que no existen órganos de supervisión.
Publicidad
Dicha ley, en caso de aplicarse, generará problemas organizativos y pedagógicos en los centros, muy especialmente por lo que hace al alumnado con necesidades educativas especiales, en centros de una sola línea o en todo lo relativo al programa Xarca Llibres.
En definitiva, el Consell Escolar Municipal piensa que esta ley es «innecesaria» y que traerá problemas donde no hay en estos momentos. Por otra parte, reivindica la protección necesaria de la lengua minorizada, el valenciano, y denuncia que esta ley es «un ataque directo a la igualdad de oportunidades, la integración y la lengua propia».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.