Gran Dansà de La Font de la Figuera del pasado año. LP

El Consell Valencià de Cultura avala La Gran Dansà de la Font de la Figuera para su declaración como Bien de Relevancia Cultural Inmaterial

El pleno de la institución subraya la importancia artística, social y cultural de esta celebración para el municipio

B. González

La Font de la Figuera

Martes, 28 de marzo 2023, 11:08

«El informe del Consell Valencià de Cultura avala sin reservas la importancia artística, social y cultural de esta celebración». Es lo que el pleno de este organismo consultivo expone en su informe para apoyar que la Gran Dansà de La Font de la Figuera sea declarada como Bien de Relevancia Cultura Inmaterial.

Publicidad

La Gran Dansà se baila dos días en la primera quincena de septiembre con motivo de las fiestas de la Mare de Déu dels Xics, y pertenece a la familia de celebraciones que se conocen como danzas callejeras.

Según explica el CVC en su informe, la Dansà de La Font de la Figuera integra características de la danza, por un lado, entendida como espectáculo ritual y simbólico, con coreografía e indumentaria y fecha de celebración fija. Por otro, el baile, como actividad libre que solo busca el divertimento de los bailadores.

«La danza de calle integra características de las dos formas anteriores, la danza ritual y el baile de diversión. Ésta es la de la Font de la Figuera. En ella participan todas las personas que la saben bailar, y todos los años, desde el siglo XVIII, lo hacen en la plaza Mayor entre cien y ciento veinte parejas», señala.

«En la Gran Dansà se encuentran razones populares vinculadas a la fiesta y a la vida del pueblo, además de históricas, que acreditan y pueden avalar la distinción de BIC Inmaterial», sentencia la institución cultural.

Publicidad

Un aval que ha sido muy bien recibido en el Ayuntamiento de La Font de la Figuera porque, según explica el alcalde, Vicente Muñoz, «llevamos mucho tiempo trabajando para que este informe fuera favorable. Somos conscientes de que finalmente será el Consell de la Generalitat el que apruebe la declaración, pero esperamos que atienda a este informe».

Más que una fiesta, un sentimiento

El primer edil subraya que no se trata solo de una fiesta, sino que «pone en valor nuestro patrimonio más sensible e inteligible. La Dansà, más allá de la vistosidad y el colorido de la vestimenta o el baile, tiene algo más que se puede ver en 'les pasaes' que supone la diversidad de la forma de entender una tradición tan nuestra».

Publicidad

Es más, Muñoz asegura que si hay algo, un sentimiento, que les une como pueblo a todos los fontinos es la Dansà. De hecho, asegura que muchas personas que viven fuera por temas de trabajo, vuelven solo para poder danzar ese día.

La Gran Dansà no solo mueve a las 110 parejas que pueden darse cita, sino a todo el pueblo: músicos, indumentaristas, familias y, sobre todo, el alcalde subraya el trabajo callado de personas a nivel particular que son las que durante todo el año hacen posible que esta tradición no sólo se mantenga, sino que incluso cuente con más cantera.

Publicidad

Noticia Relacionada

Muñoz ha nombrado a Ramón, 'Ramonito'; Amparo Arràez, José María Soriano, , Angelina o Inma Lorente, entre otras muchas que enseñan a las nuevas generaciones. «Cuando llega el mes de agosto, especialmente la última quincena, sobre las ocho de la tarde, se puede escuchar en alguna calle música de dansà porque hay niños y mayores ensayando».

La Gran Dansà de La Font de la Figuera cuenta desde el verano pasado con la declaración de Bien de Relevancia Local y trabaja también ya en la autonómica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad