El Sueldazo de la ONCE de este sábado premia con 300.000 euros a un jugador y un sueldo de 5.000 al mes durante los próximos 20 años
El presidente, Roger Cerdà, y la gerente, Elba Monte, del COR. b.g.

El Consorcio V-5 celebra su 'Green Friday' con motivo de la Semana Europea de la Prevención de Residuos

El objetivo es concienciar sobre un consumo responsable en este época que se incrementan las compras

b. gonzález.

Viernes, 20 de noviembre 2020, 16:32

Bajo el lema 'El mejor residuos es el que no se genera', el Consorcio COR V5 se une, por primera vez, a la Semana Europea de la Prevención de Residuos con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre la generación y gestión de los residuos y de un consumo sostenible, en unas fechas donde más compras se realizan.

Publicidad

Así lo ha explicado el presidente del COR, Roger Cerdà, quien ha dado a conocer el programa de actividades que arranca el lunes con uno de los tres talleres sobre compostaje comunitario que se realizarán en Xàtiva, Chella y Moixent. El martes se presentará en Bolbaite el proyecto de recogida de aceite usado doméstico, para celebrar el miércoles en Gandía lo que han denominado el 'Green Friday' para concienciar, en este caso, de la recogida y el tratamiento de los residuos que se generan en épocas navideñas y, en especial, los denominados RAAEs (aparatos eléctricos y electrónicos, sus materiales, componentes, consumibles y subconjuntos).

El jueves se presentará un proyecto pionero que quiere implementar el Ayuntamiento de Bellús relativo a la recogida selectiva, para evitar que todos los restos vayan al contenedor de orgánico, para finalizar el viernes en La Font de la Figuera, sobre el compostaje con los residuos orgánicos. "Uno de nuestros principales retos es éste y es necesario que los ayuntamientos trabajen en la recogida selectiva de esos residuos", ha dicho Cerdà.

Al respecto, la gerente del COR, Elba Montes, ha indicado que el reto para 2021 es no superar las 125.409,96 toneladas de residuos que se generan los 93 municipios de las comarcas de la Safor, Vall d’Albaida, la Costera, Canal de Navarrés y el Valle de Cofrentes-Ayora que lo integran. Hace hincapié en que el 55% de todos esos residuos son de materia orgánica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad