El Sueldazo de la ONCE de este sábado premia con 300.000 euros a un jugador y un sueldo de 5.000 al mes durante los próximos 20 años
Maqueta de la Planta de Biorresiduos de Ayora. COR V5

El Consorcio de Residuos busca ubicación para una planta de reciclaje de orgánicos en las comarcas de la Costera y la Vall d'Albaida

Será la tercera tras la de Ayora y Bolbaite y el objetivo es que un tercio de los restos domésticos no tenga que ir al vertedero

B. González

Xàtiva

Jueves, 2 de mayo 2024, 17:27

El Consorcio de Residuos V5 tiene como objetivo prioritario impulsar el tratamiento de los biorresiduos. Un objetivo que conlleva trabajar en dos sentidos: concienciar a la ciudadanía en la separación de la fracción orgánica y contar con plantas para su tratamiento y valorización.

Publicidad

En ambos aspectos se lleva trabajando desde el Consorcio desde hace años, con la apuesta por el compostaje doméstico, compostaje comunitario y Puerta a Puerta  que se han implementado en muchos de los 93 municipios que integran el Consorcio, a través de campañas de concienciación entre la ciudadanía.

Una campaña que se va a intensificar, según explica la presidenta del COR, la alcaldesa de Bellús, Susana Navarro. «La ciudadanía se debe concienciar en la separación de la fracción orgánica. Si se hace correctamente podremos eliminar una tercera parte del total de residuos que tenemos que valorizar y que no irían al vertedero», subraya.

Por otra parte, está la construcción de plantas donde tratar y valorizar esos residuos. La primera proyectada y que se espera esté en breve en funcionamiento es la de Ayora, que permitirá tratar unas 1.000 toneladas al año de fracción orgánica de los municipios de dicha comarca.

La otra estará ubicada en la Canal de Navarrés, en el término de Bolbaite y permitirá valorizar otras más de 1.000 toneladas de residuos orgánicos de esta comarca. El COR V5 busca ahora suelo para ubicar una tercera planta donde poder tratar los que se produzcan en las comarcas de la Costera y la Vall d'Albaida.

Publicidad

«Estamos estudiando distintas ubicaciones, siempre buscando una zona intermedia entre ambas comarcas», explica Navarro, quien apunta que subraya, dada la situación que se ha producido en Requena con el incnedio de la planta de reciclaje, que no tiene nada que ver. «Estas plantas sólo reciben residuos orgánicos, nada de plásticos ni ningún otro tipo de residuos. Son plantas de valorización de biorresiduos que están muy bien preparadas para no provocar ningún tipo de molestias y que generarán compost, fertilizante ecológico que se podrá comercializar», insiste.

En la comarca de la Safor, también perteneciente al Consorcio V5, Susana Navarrano aseguran que tienen el problema de que no hay terrenos disponibles donde ubicar este tipo de plantas.

Publicidad

De la gestión de estas plantas correrá a cargo de la empresa adjudicataria en 2009 del servicio, que actualmente, se encarga del transporte de los residuos a otras plantas de tratamiento. Al respecto, la presidenta de este Consorcio recuerda que tendrán que plantearse también la construcción para estas comarcas de una planta de tratamiento para el resto no orgánicos, las denominadas TMB, plantas de Tratamiento Mecánico Biológico.

Y es que actualmente el transporte a otras plantas fuera de las comarcas del COR e incluso de la Comunitat, está suponiendo un importante coste económico, pero cuya ubicación, como ya pasó hace años, será controvertida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad