Secciones
Servicios
Destacamos
B. González
Enguera
Viernes, 27 de septiembre 2024, 11:35
El juzgado Contencioso-Administrativo número 3 de Valencia ha declarado la nulidad del acuerdo de la Junta de Gobierno Local de Enguera que aprobó el expediente de contratación, procedimiento de adjudicación y las cláusulas administrativas del contrato para la enajenación del aprovechamiento de madera en la sierra, concretamente en los Montes de Utilidad Pública «Los Altos», «Navalón» y «La Redonda».
El magistrado estima así el recurso presentado por Acció Ecologista-Agró y reconoce que la asociación debe ser reconocida como parte interesada y, por tanto, legitimada para ser informada de todos los aspectos sustanciales de los procedimientos relacionados con las talas y para alegar legalmente contra los aspectos que considera irregulares y perjudiciales en el desarrollo de la actuación.
El Contencioso da la razón a los ecologistas también en que se ha vulnerado la normativa contractual respecto al precio cierto del pago por el aprovechamiento de la madera, concretamente a que este pago se realice en especie.
El juez, en sus fundamentos de derecho, entiende que es factible que se pueda incluir en el contrato que el pago se realice con la realización de determinadas mejoras en la prevención de incendios forestales y de limpieza de vegetación que se puedan ejecutar a la vez que se realiza la tala, pero considera que «su determinación debe ser anterior a la fase de presentación de las ofertas, para permitir que todo licitador pueda conocer la contraprestación que va a tener que realizar conforme el principio de libre concurrencia», puesto que este tipo de pago se especificó posteriormente a la fase de licitación y adjudicación.
El magistrado indica que eso afecta «no sólo a posibles licitadores, sobre lo que no tiene acción para recurrir la entidad Agró, sino también al control que esta última realiza en ejercicio de la acción popular en materia de medio ambiente, ya que le es imposible analizar dichas mejoras concretas exigidas como contraprestación por la Administración y su incidencia en el medio ambiente».
Noticia relacionada
«Esta sentencia nos anima a seguir llevando a los tribunales todas las demás irregularidades, tales como una pésima ejecución de las talas que, ni siquiera, respetan las mismas normas que estaban incluidas en el contrato, ya que estaba condicionada la autorización de la Conselleria. No eran unas condiciones óptimas, simplemente unos mínimos que tampoco se han cumplido», aseguran desde Acció Ecologista-Agró.
Por su parte, desde el Ayuntamiento, el concejal de Medio Ambiente, Fernando García, manifiesta que no están de acuerdo con la sentencia y anuncia que la recurrirán ante la sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia.
El edil defiende la transparencia y legalidad de la actuación del equipo de gobierno de Enguera. «Todo se ha hecho bajo la supervisión de la Conselleria, que es quien dirige el proyecto» y asegura que el plan de mejora estaba ya previsto, con planimetría incluída, y que se contemplaba invertir el cien por cien del pago en mejoras en el monte.
Lamentan que se utilice la justicia para paralizar la tala, que además, se encuentra ya ejecutada en el 75%, faltan unas 5.000 toneladas de las 15.000 previstas, y asegura que se defenderán. «Lo tenemos claro y ya está en manos de nuestros abogados».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.