![Convocan una manifestación en Llutxent contra la ampliación de la planta de biogás](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/25/DAMBin.jpg)
![Convocan una manifestación en Llutxent contra la ampliación de la planta de biogás](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/25/DAMBin.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
B. González
LLutxent
Jueves, 25 de julio 2024, 14:10
Este viernes, a las 7 de la tarde, está convocado el vecindario de Llutxent a una manifestación organizada por el colectivo Llutxent Net en contra de la ampliación de la planta de biogás existente en el municipio desde hace más de cuatro décadas. Una reivindicación que vienen realizando desde hace un año y que han reactivado a raíz del incendio que se producía en la zona de compostaje de la planta.
«Comenzó siendo una planta de residuos orgánicos y cada vez se ha ido haciendo más grande a costa de la sierra y el paraje natural. Está a tan sólo 2 kilómetros del pueblo y cerca del Monasterio del Corpus Christi declarado BIC. No queremos que se continúe destruyendo más sierra», explican desde el colectivo.
Es más, instan a que tanto la empresa como el Ayuntamiento busquen una reubicación de la planta para evitar, además, el tráfico de camiones por el centro del municipio, «unos 20.000 camiones de 60 toneladas al año, que además no van herméticos y no sólo producen malos olores y en verano es insoportable, porque no podemos ni abrir las ventanas».
Noticia relacionada
Sandra Paniagua
Piden que se tomen las medidas necesarias para minimizar todo esto impactos, así como para garantizar la depuración de las aguas de los vertidos.
Otro aspecto que reivindican es el hecho de que la planta compense al Ayuntamiento y que pague el correspondiente canon por cada tonelada de residuos que trate y que se establezca un marco normativo para que haya transparencia por parte de la empresa.
Noticia relacionada
Por otra parte, también lamentan las querellas que la empresa ha presentado contra miembros del colectivo, así como la falta de apoyo por parte del Ayuntamiento a diferencia de lo que ha pasado en otros municipios, como en Aielo de Malferit, donde señalan el hecho de que se haya realizado una consulta pública. «Entendemos que esta planta lleva más de 40 años en el pueblo, pero al menos que se consulte sobre la ampliación o el cambio de ubicación», subrayan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.