Borrar
Urgente Cae una rama de gran porte en la calle San Vicente
El nuevo presidente de COPAL, en su despacho. lp
COPAL aplicará las auditorías ya realizadas y revisará todos los procesos de la cooperativa

COPAL aplicará las auditorías ya realizadas y revisará todos los procesos de la cooperativa

El nuevo presidente de la empresa, Raúl Aliaga, destaca el proceso de transición iniciado para aumentar el «consenso y la participación»

A. TALAVERA

ALGEMESÍ.

Viernes, 22 de marzo 2019, 00:34

COPAL, la cooperativa citrícola más grande de España, ha renovado su Consejo Rector y lo ha hecho de forma sustancial ya que esta nueva etapa estará dirigida por los miembros de Fòrum de Productors Agrícoles d'Algemesí. Una asociación de agricultores que surgió hace unos años con el objetivo de llevar a cabo una transición en la cooperativa de Algemesí en la que la cohesión, el consenso y la mayor participación tuvieran un papel fundamental en las principales decisiones de la organización agrícola.

De esta forma, el nuevo presidente es Raúl Aliaga que ha anunciado que una de las primeras medidas del Consejo será «analizar el estado actual de la Cooperativa a través de las auditorías que se hicieron hace unos años y que nunca acabaron de aplicarse. Es necesario quitarle el polvo, actualizarlas y revisar todos los procesos internos, informando al socio y proponiendo en la Asamblea General las acciones a llevar a cabo».

Aliaga fue elegido en 2017 como representantes de Fòrum a las elecciones de COPAL. Esta organización consiguió las primeras posiciones en las votaciones para miembros del Consejo y él fue elegido secretario del Consejo Rector. Un cargo que ha ejercido hasta diciembre del año pasado cuando renunció para presentarse a la elección del presidente de la cooperativa.

El nuevo presidente forma parte de Fòrum de Productors Agrícoles d'Algemesí

Nada más llegar a la dirección de COPAL hace unas semanas, el nuevo Consejo Rector acordó nombrar a los dos directores que tendrán la máxima responsabilidad en la sección de Organización de Productores de Frutas y Hortalizas y al Director de Servicios.

«Era necesario un cambio generacional que también llevara asociado una dinámica de trabajo distinta a la que tradicionalmente han adoptado los Consejos Rectores hasta ahora», señala Aliaga.

El nuevo presidente destaca el papel de Fòrum de Productors Agrícoles en estos cambios que han culminado con la elección del nuevo Consejo. «Fòrum trabaja con propuestas de un numeroso grupo de socios, para todos los socios de la Cooperativa. Antes las propuestas eran muy minoritarias, cuando no personales, aunque siempre con buena fe y la mejor de las intenciones».

COPAL cuenta con más de 4.000 socios principalmente de la Ribera. Sin embargo, en la última modificación de estatutos se decidió ampliar el ámbito de actuación que ahora es autonómico lo que permitirá aumentar el número de socios. Y es que en la actualidad la mayoría de socios son de edad avanzada. Precisamente, la falta de relevo generacional es uno de los problemas que tiene que afrontar el sector.

Un sector en crisis que tiene demasiados frentes abiertos y que en los últimos años ha provocado la movilización de los agricultores.

«Nos relacionamos cada vez con gigantes en la demanda del producto que no paran de unirse entre ellos. Mientras, la parte de la oferta continúa trágicamente dispersa», apunta Aliaga. A esto se suma que «la clase política no atiende a lo que está pasando, con urgencia y con contundencia, cuando debería estar actuando ya. Por nuestra parte, como productores, debemos gritar fuerte y unidos», pide el nuevo presidente de COPAL.

En este sentido, Fòrum organizó una manifestación multitudinaria en defensa de los agricultores el pasado mes de diciembre en Algemesí. Además, en la próxima sesión del Consejo Rector se informará sobre la invitación a participar en la protesta convocada para el 7 de abril en Valencia por la Plataforma per la Dignitat de l'Agricultor.

Centenario COPAL

La cooperativa de Algemesí cumple este año su centenario y se realizará una conmemoración «sencilla en lo económico y grande en cuanto al homenaje a los que nos han precedido en este largo camino», explica Raúl Aliaga. Aunque todo esto sin desatender el trabajo de la cooperativa por lo que hasta que no esté preparada la próxima campaña agrícola no se creará comisión del centenario.

«El productor agrícola está relegado al último lugar de la cadena de valor, cuando es él quien la hace posible. Él es el eslabón más importante, porque todos los que después cuelgan de este primer eslabón dependen del productor. Debe recuperar la motivación, la autoestima y finalmente la dignidad. Hay que celebrar que, cien años después, tenemos futuro porque nuestro objetivo es el mismo que el de nuestros fundadores, pero adaptado al siglo veintiuno uno», subraya el presidente de COPAL.

La cooperativa se creó en 1919 con 34 socios pero al finalizar ese mismo año el número de socios era ya de 1.557.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias COPAL aplicará las auditorías ya realizadas y revisará todos los procesos de la cooperativa