A. Talavera
Alzira
Viernes, 26 de abril 2024, 13:28
El aumento exorbitado de la población de jabalíes en gran parte de la Comunitat Valenciana está generando importantes problemas en varios sectores. El principal, el agrícola, ya que los animales campan por los terrenos causando daños en las instalaciones de riego por goteo, arrancando plantones y comiéndose parte de algunos cultivos.
Publicidad
Corbera es uno de los 404 municipios calificados con sobreabundancia de jabalí según la Conselleria de Agricultura, tanto en su primer listado de 2021 como en la actualización de 2023. Esta sobreabundancia es cada vez más evidente para los agricultores y para los vecinos ya que los animales se acercan a las casas de campo o cruzan las carreteras provocando situaciones de grave riesgo para los conductores.
«Tenemos un término muy grande, con toda la Serra de Corbera, y mucha superficie de cítricos y la sobrepoblación es cada vez más evidente. Afecta a la seguridad vial y a las agricultores que nos piden ayuda porque no saben cómo frenarlos», explica el concejal de Agricultura, Víctor Pastor.
Los medios del Ayuntamiento de Corbera son limitados pero quieren acabar con esta problemática. Una de las novedades que se ha puesto en marcha es la de facilitar que los cazadores puedan acceder a propiedades privadas para realizar las esperas. El Ayuntamiento pone en contacto a los propietarios interesados con los cazadores para así ampliar la zona de caza e intentar reducir el número de estos animales que cada vez se acercan más a los chalés.
Dentro de las reuniones del Plan Local Agrario, del que forman parte el Consell Agrari, la Societat de Caçadors y las comunidades de riego, se ha tratado este tema y aunque se realizan batidas el problema es que los cazadores no pueden hacer cargo de la gestión de las piezas. «No podemos asumir los costes de una incineradora ya que cobran 200 euros por animal», señala el edil del área.
Publicidad
Por ello, la alcaldesa Mentxu Balaguer Pastor, y al concejal Víctor Pastor han mantenido recientemente una reunión con el subdirector general de Caza y Gestión Fotestal, Eduardo Martínez, para trasladarle esta situación que se agrava con la proliferación de campos abandonados donde los jabalíes pueden resguardarse durante el día.
Los representantes municipales han lamentado la falta de recursos económicos y de personal que tienen los municipios pequeños, así como las limitaciones de acuerdo con las exigencias de la legislación; factores que agravan la situación que sufre el campo.
Publicidad
«Es un problema generalizado de muchos pueblos y necesitamos medidas para hacer frente a esta sobrepoblación que tanto nos afecta», reclama la alcaldesa de Corbera, Mentxu Balaguer.
El subdirector anunció que próximamente se publicará una línea de subvención de concurrencia competitiva para reducir los efectos ocasionados por la plaga del jabalí. Entre las acciones, la subvención permitirá cubrir los gastos de gestión de animales y, en consecuencia, ayudar a reducir accidentes de tráfico, así como desperfectos en explotaciones agrarias. «Se incluirá una remuneración para incentivar la caza en zonas afectadas y también ayudas para la recogida de los animales ya sea con contenedores o a través de una empresa especializada», añade el edil de Agricultura.
Noticia relacionada
L️os representantes del Ayuntamiento de Corbera aprovecharon la reunión para trasladar al subdirector diferentes propuestas incluidas en el Plan Local Agrario 2023-2027, cuyas ideas surgen en constante diálogo tanto en agricultores y cazadores de Corbera.
Publicidad
La sobrepoblación de jabalíes es una problemática que afecta a casi toda al Comunitat Valenciana. Muestra de ello es que la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica cuenta con un registro de los municipios que sufren esta plaga de animales. Un total de 404 localidades están incluídas y por tanto se pueden establecer unas normas excepcionales de caza, gestión y ordenación cinegética en aquellas zonas en que esta situación es más crítica.
En la provincia de Valencia se encuentran en esta situación 230 y prácticamente todos los municipios de la Ribera están registrados tras la última actualización de 2023.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.